DIRECTOR DEL HOSPITAL GUÁPILES DEJA EL CARGO DESPUÉS DE 35 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN

DIRECTOR DEL HOSPITAL GUÁPILES DEJA EL CARGO DESPUÉS DE 35 AÑOS EN LA INSTITUCIÓN

•Dr. Javier Brenes Ortíz deja el Hospital de Guápiles explicando al pueblo la labor cumplida, las debilidades y la proyección social de la institución.

Con rasgos de nostalgia evidentes, el funcionario, político, dirigente y médico del pueblo guapileño deja su puesto dentro de la institución, donde por 35 años desarrolló su carrera profesional y pasó los últimos 13 años ejerciendo la dirección del Hospital de Guápiles.  Ahora se abre a la sociedad para mostrar la labor realizada, la línea que deja encaminada y lo que resta por hacer. Ahora dedicará su jubilación a compartir con sus tres nietos y su esposa.
Labor cumplida
Brenes, quien recién abandonó su labor en julio de este año, enumera los cambios que hubo en el hospital desde 2001, con el inicio de su gestión. «Ha habido cambios presupuestarios, en infraestructura y en el recurso humano», dice antes de entrar en detalles.
En un elaborado informe detalla la construcción y equipamiento tecnológico de cuatro salas de operaciones, que vinieron a resolver la incapacidad que tuvo el centro médico para satisfacer la demanda quirúrgica. «Estas salas se comparan con las del Hospital CIMA, o la Clínica Católica. Tienen tecnología de punta. Se invirtieron ₡2300 millones» asevera el médico.
Otros avances en infraestructura fueron: la remodelación del laboratorio, por ₡150 millones, en el que se mejoraron tanto, condiciones internas para los trabajadores, como las del servicio a los usuarios; la renovación de 50% de las camas del hospital (₡403 millones) a través de un millonario aporte de la Junta de Protección social, y la instalación de monitores en las camas para seguir el ritmo cardiaco de todos los niños y ancianos atendidos en el servicio de emergencias (₡250 millones).
Además destaca la reorientación del uso las casas del hospital, ya que estas pasaron del uso habitacional a ser parte de la infraestructura de servicio de los usuarios. El auditorio también pasó del uso interno a emplearse para el servicio a pacientes, en el tratamiento específico de los casos de dengue.
En el área de recursos humanos rememora el esfuerzo conjunto realizado entre los habitantes, la Municipalidad y la dirigencia hospitalaria para lograr la apertura de 15 plazas para especialistas. «A través de un programa que tengo en Canal 36 hice algo de bulla respecto al faltante que hubo de especialistas. El pueblo reaccionó y esos especialistas llegaron», recuerda. «Yo ya había tocado techo —refiriéndose al agotamiento de la vía administrativa dentro de la institución—, pero la comunidad se integró para dar la lucha», afirma el galeno.
Las debilidades del Hospital de Guápiles
Para el exdirector, la institución enfrenta debilidades serias que afectan la calidad en el servicio, ocasionadas por la demora burocrática para mejorar la infraestructura, y también debido a la escasez presupuestaria consecuencia de la crisis de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). «Hacen falta especialistas y hace falta espacio físico, sobre todo en obstetricia, medicina interna y cirugía.
En ortopedia urge por la alta traumatología que presenta la región», explica Brenes, quien además agrega la falta de espacio del servicio de emergencias. Manifiesta que el hospital requiere recursos para una sala de trauma, que permitiría manejar a los pacientes que deben ser trasladados al Calderón Guardia, pero «los recursos no llegan».
«El hospital necesita un TAC —radiografía computarizada–, más anestesistas, neurocirujanos y ortopedistas. Ellas manejarían la sala que evitaría el traslado de pacientes”, puntualiza. Un problema también serio representa el faltante de consultorios y el hecho de que los ya existentes no reúnen las condiciones adecuadas. «Hay que hacer malabares rotando a los médicos en el mismo consultorio, para poder atender a los pacientes», se lamenta.
Proyectos «listos para arrancar»
La gestión del ex director se proyecta aún sin su presencia. Deja algunos proyectos aprobados, mientras otros están «listos para arrancar». Las propuestas por desarrollar son de un importante impacto sobre la calidad de servicio que recibirán los pacientes, como un estudio ya presupuestado y aprobado par la junta directiva de la CCSS para la construcción de un nuevo salón de cirugía y medicina interna, para solventar el colapso actual en ginecoobstetricia.

También la gestión para la remodelación general del hospital de Guápiles, cuya millonaria inversión ya está aprobada por la junta. «El seguimiento de la ampliación dejará al hospital en condiciones para unos 20 o 25 años más», asegura el ex director.
Programas para la descongestión del servicio hospitalario

}Hospital de día: Es una iniciativa que se basa en la atención de los pacientes que han sido dados «de alta», pero que tras salir del hospital continúan requiriendo de medicación. Esta se les dará, pero no el centro médico, sino a través de visitas del cuerpo médico hasta el hogar del paciente, sonde será atendido. «Esto favorece la recuperación, porque el paciente está en su casa».
Alta programada: Consiste en que desde el primer momento de ingreso de un paciente al centro médico, se le hace un estudio profundo. Si requiere cita con el especialista, se le refiere de una vez, sin necesidad de una segunda visita para una cita previa.

Plaza sale a concurso 

La Dra. Ileana Musa ocupa la dirección del Hospital de  Guápiles de forma interina, tras la salida de Brenes en julio anterior. El puesto sale a concurso a nivel nacional durante los próximos seis meses. Según el ex director; Musa, quien también competirá por la plaza, tiene la suficiente experiencia, el perfil y los atestados.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com