Educación, tema importante del TEDxPuraVida.

Educación, tema importante del TEDxPuraVida.

El 01, 02 y 03 de marzo, se llevó a cabo en Costa Rica el TEDx, este es un espacio que reúne a varios expositores para que expresen ideas sobre temas específicos; en Costa Rica, dicho espacio recibe el nombre TEDxPuraVida.

En la jornada de este año, la educación ocupó un lugar de suma importancia, dedicándole todo un día de ponencias a este tema. Expertos y profesionales de varios países de habla hispana participaron, y mostraron ideas interesantes e innovadoras sobre materia educativa. También se contó con la participación de la Ministra de Educación, Sonia Marta Mora, quien hizo el cierre de la jornada del día 01.

Entre los temas que se abordaron destacan: la innovación y mejoramiento del sistema educativo; el empleo de estrategias de enseñanzas orientadas a la construcción del conocimiento y no a la memorización; el uso de las tecnologías en el proceso educativo; el desempeño de la juventud costarricense en las pruebas estandarizadas; el apoyo a la diversidad de las asignaturas como parte de un currículo completo e integral; entre otros.

Necesidad de espacios propios de discusión.

Si bien es cierto, espacios con orígenes foráneos como el TEDx contribuyen a la discusión de asuntos de interés nacional y global, en este caso la educación. Se requiere la apertura de más espacios para el diálogo abierto de la educación como un “Tema Nación”, desde la propia institucionalidad del Estado y la ciudadanía costarricense.

Ya es hora que los costarricenses, especialmente aquellos que viven en las periferias (zonas fuera del Gran Área Metropolitana como Limón, Zona Norte, Puntarenas, Guanacaste, Zona Sur y Sarapiquí), tomen conciencia sobre la educación como el principal medio para que el país camine hacia el desarrollo.

Además, la existencia de estos espacios podría repercutir en las bases de nuestro sistema educativo, y posiblemente mejorarlo. Tomando en cuenta algunos aportes de los expositores del TEDxPuraVida; es necesario que se cambie definitivamente de un modelo donde prima la memorización, y no la construcción del conocimiento en los estudiantes.

Es necesario una educación orientativa vocacionalmente, que tenga enfoques de acuerdo a las perspectivas y expectativas de los educandos; que son los que finalmente retribuirán a la sociedad lo que recibieron del sistema educativo. Por ende, generaciones jóvenes mal formadas y preparadas, retribuirán a la sociedad más flaquezas que ganancias.

Y es necesario una inclusión correcta de la tecnología en el proceso educativo, ya sea en el uso de computadoras, aparatos reproductores de video o audio, tabletas o teléfonos inteligentes. De esta forma, la tecnología será una gran aliada dentro de las aulas, y no enemigos distractores como ocurre hoy día en la mayoría de casos.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com