Edwin Torres y la Escuela de Pensamiento

Edwin Torres y la Escuela de Pensamiento

Hace poco más de 10 años, don Edwin, un agricultor vecino de Campo Cinco, Cariari, inició un proceso de cambio personal gracias a la reflexión profunda sobre la biblia y el mensaje del nuevo testamento.

Cuenta don Edwin, que leyó la biblia completa dos veces seguidas y que esta lectura produjo en él profundos análisis, que abrieron nuevos destinos a su pensamiento.

Fue así como se planteó el objetivo de escribir estas ideas, para desarrollarlas con profundidad y al día de hoy lleva escritos 4 libros donde recopila su filosofía.

Es importante destacar que las conclusiones a las que llega este pensador y escritor empírico, a través de 10 años de estudio y reflexión, concuerdan con muchas corrientes de pensamiento que se mantienen vigentes aún, e incluso, concuerdan con las últimas teorías científicas sobre la materia y la física cuántica.

A través de gráficos, comparaciones históricas, y ejemplos de su vida personal, don Edwin ha transformado su Filosofía de Pensamiento en charlas, donde, de forma didáctica, expone sus tesis. Ya ha realizado muchas presentaciones ante auditorios muy diversos.

La última exposición se llevó a cabo en el Colegio Bilingüe San Francisco de Asís, donde se reunieron más de 25 líderes, sociales, educadores, empresarios, y cooperativistas,  para conocer el proyecto.

Dimensiones de pensamiento

Durante más de cuatro horas, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la historia, el pensamiento y el proyecto llamado por el autor: Escuela de Pensamiento.

Resumir 10 años de estudio a cuatro horas de charla, no es fácil, como no es fácil, resumir 4 horas de ideas y gráficos en unos cuantos párrafos. Para conocer el pensamiento de este campesino visionario hay que tener varias sesiones de tertulia.

Sin embargo, él comparte algunas de sus ideas: para Edwin Torres, la humanidad se encuentra ante dos posibles escenarios, por una lado la extinción de la especie, si seguimos con este sistema económico, basado en el individualismo que destruye el medio ambiente, si mantenemos el uso de combustibles fósiles, el calentamiento global, la pérdida de ecosistemas, contaminación del agua, etcétera.

El segundo escenario es lo opuesto, un sistema económico que priorice el bienestar de la mayoría, utilizando energía limpia, buscando erradicar el hambre, la guerra, globalizando todo el conocimiento y la tecnología hacía el beneficio del ser humano y de su entorno natural.

Para que nuestro camino como especie no se detenga, se debe cambiar el pensamiento individualista, por un pensamiento donde siempre todos ganemos, bajo nuevos estándares éticos, a esta mentalidad Torres la llama: conciencia de la cuarta dimensión.

Edwin Torres piensa que, por primera vez, la humanidad puede dar este salto como colectividad, ya que el desarrollo de las nuevas tecnologías lo permite, y, además, porque el peligro de extinción que corremos como especie por el daño al medio ambiente durante el último siglo nos obliga.

Tercera y cuarta dimensión

Según el pensador, actualmente vivimos, como colectivo, como sociedad en la tercera dimensión, esta idea la aplica al pensamiento, al sistema económico, guerras por petróleo, poblaciones migrantes por hambre o violencia, una política corrupta. Cabe destacar que Costa Rica ocupa el puesto #41 en el índice de percepción de la corrupción estatal.

Cuando individualmente nuestros pensamientos buscan mejorar nuestro entorno, no contaminar, ni gastar más combustible del necesario, no agredir a otras personas o animales, nuestra mente ya dio este salto hacia el pensamiento de la cuarta dimensión. Ahora lo que toca, es que estas personas se agrupen para llevar estas prácticas al sistema económico y modificarlo mediante la creación de cooperativas o bien consorcios, federaciones, u otras formas de organización que prioricen entre sus prácticas productivas el bienestar de la mayoría y la preservación de la naturaleza.

Ciencia y espiritualidad unidas

Relata Torres que a lo largo de esta investigación de 10 años, compartió largas temporadas con una gran cantidad de agrupaciones religiosas dentro y fuera del país, buscando aprender sobre espiritualidad. Encontró grandes conocimientos así como importantes redes de apoyo en cada una de ellas, sin embargo en todas ellas, la defensa de su doctrina como única verdad. Esta característica de las religiones les hace separarse entre sí, lo mismo que las fronteras a los países.

Es así como descubre el papel unificador de la ciencia, el saber científico como medio para unificar tantas religiones y tantos países, hacia un objetivo común, el bienestar de la sociedad y la recuperación ambiental de nuestro planeta.

Por esta razón su filosofía si bien nace del estudio bíblico, como cimiento ético, busca el saber científico y la tecnología como el medio para alcanzar la igualdad y la justicia social. Es gracias a este nivel de desarrollo técnico que los seres humanos podemos generar esta abundancia de recursos, así como la comunicación en tiempo real en todo el planeta.

Escuela de Pensamiento

Don Edwin Torres es un agricultor que modificó totalmente su trabajo y su producción. Cuenta como anécdota que siendo más joven, le gustaba cazar, disparar a animales solo por demostrar puntería. Hoy en cambio los protege, mantiene en su finca áreas de protección para las especies y es productor de madera reforestada, pertenece a la organización ASIREA, y a COOPECORAL R.L., y ha construido en su casa de Campo Cinco de Cariari un edificio, para dar a conocer su filosofía a todas aquellas personas que quieran acompañarlo en su misión de dar otra oportunidad a la humanidad.

Randall Araya / El Independiente

 

One Response to Edwin Torres y la Escuela de Pensamiento

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com