EL JUEGO DE LOS CÁLCULOS LEGISLATIVOS PARA 2014-2018

Geovanny Debrús Jiménez
(seud.)
Politólogo

Dialogar sobre el congreso costarricense posiblemente sería muy aburrido, si no es porque su conformación para el período 2014-2018 es totalmente atípica y sui géneris. Cuando el Partido Acción Ciudadana (PAC) rompió con el bipartidismo en 2002, pudo imaginar lo que vendría. Ya no sería como en el pasado, cuando la mayoría estaba convenida entre el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Desde ese momento la capacidad de negociación ha permeado la dinámica legislativa, y para los siguientes 4 años no será diferente, con dos excepciones: las fuerzas progresistas y de izquierda han aumentado su participación, y la Asamblea Legislativa (AL) ahora está aún más dividida que en períodos anteriores. En las elecciones anteriores hubo dos grandes perdedores: el PLN y el ML. El primero porque pierde las elecciones primarias, y el segundo porque apenas logra 4 diputados, cuando en algún momento se supuso incluso con posibilidades de pelear la Presidencia.

Ambos partidos descienden su presencia en la Asamblea Legislativa ostensiblemente: el PLN de 24 a 18 diputados y el ML de 9 a 4. Otro que pierde es el PASE, que pasa de 4 a 1 congresista. El Frente Amplio (FA) se erige como un partido ganador, porque aumenta de uno a nueve sus diputados en la AL, a la par del PAC, que logra 13 diputados (tenía 11) y queda con alta probabilidad de ganar la Presidencia de Costa Rica.
El recuento final nos deja ver que el PLN sumó 18 diputados, es decir, que con solo aliarse a los cristianos podrá evitar que un eventual gobierno del PAC logre proyectos significativos para su gestión y para el país, como proyectos de Ley que ocupan 38 votos, una mayoría calificada. Igualmente, en un eventual gobierno del PLN, este partido no podría gobernar con solo que el PAC y el FA (o el PUSC) se pongan de acuerdo para evitarlo. Un escenario bastante complejo para cualquiera.
Otro tema es que hay 9 votos dispersos en partidos pequeños, que darán un panorama variopinto a las discusiones y negociaciones que se vienen. Por ejemplo, para obtener mayoría simple (29 votos), el PAC necesitará aliarse al FA y PUSC, o en su defecto lograr que 8 o todos los «pequeños» se alíen a su propuesta.

El PLN necesitaría aliarse al PAC para obtener mayoría simple, pero si no tiene el apoyo del PAC ocuparía el apoyo del FA y el PUSC, o bien lograr el del PUSC y 3 diputados de los «pequeños», que no sería sorpresa sean los evangélicos que siempre han sido tureca del PLN. Haga usted sus cálculos y verá que estamos de frente a una ruptura en lo que conocemos de la AL y del juego que en ella se pueda dar. Indudablemente, el próximo Presidente de Costa Rica necesitará, aparte de simpatía y habilidad, una sobresaliente inteligencia.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com