[wzslider info=»true» lightbox=»true»]
• Don Elías es un documento vivo de la historia rural y deportiva de Guápiles
Nombres como José Ángel Valerio, Manuel Méndez y Cecilio Arias vienen a la mente de Elías Valerio cuando recuerda a los próceres del equipo Santos de Guápiles, equipo que nació en Toro Amarillo jugando en canchas abiertas Valerio, quien se desempeñó como funcionario de la municipalidad y del Comité Cantonal de Deportes de Pococí, señala como anécdota que Cecilio Arias tenía una gasolinera en la que trabajaban más de la mitad de los jugadores.
Luego de que estas figuras del deporte guapileño subieran y mantuvieran al Santos en Segunda División el equipo siguió adelante gracias a los hermanos Valerio y Manuel Méndez, ya que Arias se separó de la agrupación. Pasado un tiempo se formó una junta directiva de la que formaron parte Julio Méndez y Rolando Avendaño, quien se desempeñó como entrenador.
Luego de esto el equipo pasó a manos del Comité de Deportes, con Wilberth Picado en la presidencia, quien fundó el Comité Pro El Santos. Luego de esto, Alberto Castillo pasó a ser el dueño del equipo.
Valerio, quien antes de ser funcionario del Santos también fue jugador de la escuadra, además rodó el balón con los equipos de Pococí, El Independiente y El Terramicina, en el cual jugó de centro delantero y compartió cancha con Ramiro Soto.
¿Cómo era Guápiles hace 77 años?
«Hace más o menos 77 años en Guápiles no habían calles, solo un trillo para caballos; se debía caminar a pie por la orilla del ferrocarril y no habían carros.
Para ver algo de televisión ponía tres alzadores en serie para levantar la corriente», recuerda Elías Valerio sobre Guápiles de antaño, donde la luz eléctrica era propiedad de la Municipalidad y la planta eléctrica estaba cerca de donde vivía Miguel Cabrera, el electricista de la municipalidad. Según Valerio el pueblo era pequeño y el ferrocarril salía de Toro Amarillo, llegaba al centro de Guápiles y se dirigía a Limón.
«La estación se ubicaba al frente de la panadería “Chumino”, por del bulevar de cemento. La Guardia Rural estaba donde hoy está la entrada al parque de Guápiles, y la iglesia católica era un galerón que se ubicaba a la par de la casa de Kike Álvarez», nos describe don Valerio.
¿Quién es Elías ValerioLeón?
Por 27 años le dio mantenimiento al estadio de Guápiles y a otras canchas propiedad de la Municipalidad y del Comité Cantonal. Oriundo de Santo Domingo de Heredia, se fue a vivir a Guápiles a los 5 años con su familia, junto al río Blanco, pero cinco años después se trasladaron a Toro Amarillo debido a las crecidas.
Cursó primer y segundo grado en una escuela situada cerca de donde estaba «El Caimitazo», pero debido a las necesidades económicas familiares tuvo que abandonar sus estudios y empezar a trabajar en un aserradero.