Emmanuel Buitrago Paez candidato a diputado por la provincia de Limón.

Emmanuel Buitrago Paez candidato a diputado por la provincia de Limón.

Emmanuel Buitrago Paez, es el nombre del primer lugar para diputado por la provincia de Limón del partido Frente Amplio.

Con apenas 29 años de edad, este joven docente, de la comunidad indígena Tsuiri de Talamanca cuenta con más de 10 años de lucha social, a través de estas experiencias ha adquirido madurez en el manejo político y ha abierto los ojos, afirma, reconociendo los actores sociales y los políticos así como la urgencia del control y tener representación a nivel legislativo de los sectores sociales más vulnerables.

Su inicio en política

A los 17 años, Buitrago se integró a la organización llamada: Talamanca por la vida y por la tierra, para defender su cantón, ante la intención del gobierno de concesionar minas a cielo abierto para la explotación de oro en Talamanca.

Emmanuel junto a los miembros de la asociación interpusieron varios recursos de amparo y realizaron diversas acciones mediante las cuales lograron detener la explotación de los recursos naturales de sus tierras, esto fue en el año 2008.

Esta fue su primera experiencia de defensa de los derechos de las comunidades a través de organización social, pero le marcó de forma importante ya que gracias a ella decidió integrarse al Frente Amplio, junto a José María Villata, único partido que apoyó su causa entonces.

Posteriormente participó en apoyo a los campesino de la comunidad de Paraíso en Sixaola, debido a que el gobierno daba titulación de tierras solo a las grandes bananeras en perjuicio de los campesinos locales. Al final el gobierno tuvo que reconocer los derechos de la gente e inició el proceso de titulación.

En el año 2009, presenta un documental que denuncia la explotación de la riqueza del conocimiento histórico y natural de las comunidades, a través de investigaciones, cuyo objetivo no beneficia en forma directa a las comunidades donde se realiza si no a otros intereses.

Es así como este profesor de secundaria descubre este enfrentamiento histórico, entre aquellos que defienden el trabajo, la tierra y aquellos que solo ven en la naturaleza un producto mercantil y la posibilidad de lucrar sin importar las consecuencias para las comunidades y el medio ambiente.

Respecto a su visión de desarrollo Buitrago tiene objetivos claros, de llegar a la asamblea legislativa. Destacan la generación de empleos para la provincia de Limón, la lucha contra la corrupción y la defensa de los derechos humanos de sectores minoritarios.

Más empleo para Limón

En relación con la provincia de Limón el candidato del Frente Amplio, señala la urgencia de más empleo y el desarrollo del potencial turístico de la provincia como una alternativa para las comunidades.

Según Emmanuel, el agroturismo, así como diversas formas de turismo rural, aumentaría las fuentes de empleo mientras que promovería prácticas ambientales saludables. En este sentido agrega que la lucha contra la corrupción estatal es fundamental ya que afecta las necesidades fundamentales de nuestros cantones.

Fortalecer la producción agraria de nuestros cantones es una prioridad para este candidato, quien hace énfasis en la urgencia de la seguridad territorial, alimentaria y productiva para los campesinos, de ahí las luchas por la titulación de tierras. Pero también señala la necesidad de dotar a estos con herramientas para dar valor agregado a sus productos así como de la generación de nuevos mercados que garantice un precio justo para el pequeño productor.

Agroquímicos y monocultivos

En referencia los monocultivos como la piña, opina que se debe regular el uso de agroquímicos, debido a la contaminación del agua que estos producen. Además señala temas por pendientes respecto al Nemagón y como se siguen irrespetando los derechos de las familias afectadas.

Corrupción estatal

Según Buitrago, en el Frente Amplio, se han tomado acciones frontales contra la corrupción como por el ejemplo que se levante la inmunidad a los diputados y funcionarios vinculados con casos de corrupción. Esta propuesta ya está en la corriente legislativa y será nuestro trabajo aprobar, señala.

Por ejemplo con el caso del cemento y el Banco de Costa Rica, hay varios funcionarios que se están escondiendo tras esta inmunidad y esto no debe continuar si aspiramos a un estado democrático, justo y solidario.

Levantar el velo a Sociedades Jurídicas es urgente también para el control de la evasión. Sin embargo lo más importante es el saneamiento institucional y señala como ejemplo, el programa de vivienda en Ivannia de Sixaola, donde el FA  acompañado a las familias afectadas y hemos comprobado casos de lotes que se han pagando dos veces. Tanto mi persona como el diputado Gerardo Vargas hemos seguido el caso y nos preguntamos como hay instituciones como el banco, el ministerio, incluso el ministro permiten estos abusos.

Estos abusos no solo afectan al sector vivienda, el abuso por parte de funcionarios públicos repercute directamente en el desarrollo de nuestras comunidades.Hemos comprobado como el tráfico de influencias a alcanzado los tres poderes de la república, y es ahí donde está nuestra mayor responsabilidad como partido que busca la defensa del ciudadano.

Derechos humanos

Sobre discriminación Emmanuel tiene amplia experiencia, como representante de las comunidades indígenas manifiesta como los derechos humanos que garantiza nuestra Constitución Política son violados todos los días afectando diversos sectores sociales.

Comenta que doscientos años después de la fundación de la república este país todavía no garantiza la universalidad de los derechos y como diversos grupos sociales y sus problemáticas son in invisibilizados. No solo las ocho comunidades indígenas de Costa Rica, cuyos derechos están garantizados en tratados internacionales, sufren altos índices de violencia, también niños, mujeres, ancianos y personas con orientación diversa son víctimas de estas prácticas discriminatorias por parte del estado.

Por esto sus principales objetivos de ser electo es fortalecer la organización social de las comunidades, defender los recursos naturales y los derechos humanos de las minorías. En sus palabras: “Debemos apropiarnos de nuestros bienes, así como de nuestros derechos, así es como combatimos la corrupción y resolvemos nuestras necesidades”.

Randall Araya, Periódico El Independiente

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com