Fundador de Café Britt y de Fundación Demain, Steve Aronson, brindó una charla a estudiantes de BI del Liceo de Cariari sobre cómo atreverse a emprender.
“¿Quién quiere ser emprendedor?” Varios jóvenes con miradas tímidas pero curiosas levantaron la mano ante la pregunta de Steve Aronson, hombre de negocios reconocido por exitosos emprendimientos como Café Britt. Aronson visitó el miércoles 21 de junio el Liceo de Cariari para compartir sus experiencias y dar consejos a estudiantes del Bachillerato Internacional, así como a varios estudiantes del sistema tradicional que asistieron a la charla.
Una vez roto el hielo, los jóvenes disfrutaron por más de una hora con el empresario, quien les explicó lo que significa emprender, el valor de primero ser empleado en una organización para conocer estructuras y cómo hacer cosas, y de mantenerse siempre atentos a oportunidades que los invitan a abrazar el cambio y, quizá, convertirse en empresarios.
“Emprender es un arte, el arte de mirar el mundo de forma diferente y luego hacer algo diferente”, dijo Aronson. “Hay dos pasos clave para ser emprendedor: estar siempre viendo nuestro entorno, porque las buenas ideas casi siempre salen de cosas que ya uno conoce; y estar siempre listos para abrazar el cambio, porque las oportunidades vienen en tiempos de transformación. Hay que prepararse y ser flexibles para momentos en que no sabemos qué va a pasar”.
Exitosa trayectoria empresarial del expositor.
Además de ser fundador de Café Britt, Aronson es uno de los cofundadores de ASOBITICO y de otras organizaciones y empresas como Proparques, Acualogica y
Muchos estudiantes conocían bastante sobre Aronson, ya que está muy envuelto en la implementación del Bachillerato Internacional en los colegios públicos y privados, pero, para la mayoría, fue la primera oportunidad que tuvieron de verlo en una presentación y hacerle preguntas.
“Nunca habíamos tenido una charla con una persona con el perfil de don Steve. Estas actividades son vitales para el fortalecimiento de una zona como Cariari”, comentó Darío Vargas, estudiante de doceavo año del BI. “Lo que aprendí me ayuda a ir entendiendo qué quiero hacer y los pasos necesarios. Además, me impactó mucho la importancia de enfocarnos y no dejar que las emociones nos hagan actuar sin meditar”.
El profesor coordinador del BI del Liceo de Cariari, Edgar Ruiz, resaltó que el tema de emprendimientos es muy valioso para estudiantes de este colegio, ya que muchos provienen de familias que subsisten de pequeñas empresas, principalmente emprendimientos agrícolas. “Pero estos pequeños negocios familiares están manejados, en su mayoría, de forma empírica. Esperamos que estas nuevas generaciones de estudiantes se preparen y puedan profesionalizar esas empresas y ayudar a surgir a la zona”, agregó Ruiz.
Esta actividad es parte de los esfuerzos compartidos entre ASOBITICO y la Iniciativa Regional de Seguridad para América Central (CARSI) para reducir la exclusión estudiantil, potenciar el liderazgo y conectar con más oportunidades a jóvenes de Limón. CARSI trabaja con otras ONG y en otras zonas geográficas con proyectos afines que buscan, finalmente, incrementar la seguridad ciudadana.
Sobre ASOBITICO.
La Asociación de Colegios del Bachillerato Internacional de Costa Rica (ASOBITICO) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro declarada de interés público. ASOBITICO está conformada por un grupo de colegios públicos y privados costarricenses. Hemos trabajado desde 2008 patrocinando e implementando el Bachillerato Internacional (BI) en colegios públicos de Costa Rica. Actualmente, 16 colegios públicos en el país imparten este prestigioso programa educativo reconocido a nivel mundial. Se ha logrado este trabajo con apoyo del sector privado, la Organización del Bachillerato Internacional (OBI), el Ministerio de Educación Pública (MEP), Demain Foundation y un grupo de aliados privados.
Yessenia Soto. Demain Foundation.