-
El alcance de los beneficios de Airbnb en Costa Rica no tiene límites de edad.
Se mantiene arraigada la idea de una escasa relación entre la población de adultos mayores de edad y la tecnología, y de rebote con los nuevos negocios que surgen al calor de ella. Sin embargo, esta realidad no parece ser tan cierta entre las personas mayores de 60 años en Costa Rica, quienes se han convertido en un segmento entre quienes alquilan por días una habitación o la vivienda entera –los denominados anfitriones–.
Según Airbnb, la plataforma tecnológica que permite conectar a las comunidades de viajeros que buscan reservar alojamientos únicos en todo el mundo, con comunidades de emprendedores locales que ofrecen espacios extra en sus comunidades, el 16% de los anfitriones en Costa Rica tiene más de 60 años, porcentaje que se incrementó en cerca del 2% con respecto al año pasado.
-
El 15% de los anfitriones ticos tienen más de 60 años de edad
El hecho de compartir sus hogares con viajeros brinda al grupo de anfitriones mayores de 60 años. la posibilidad de mantenerse activos y de seguir conectados con otras personas de diferentes edades y culturas. Joaquín Jiménez, un funcionario universitario jubilado, comenzó a alquilar su casa en Zarcero, después de que un ex colega le recomendó inscribirse. “La falta de oportunidades de empleo, pensiones insuficientes y la necesidad de tener ingresos adicionales para pagar o mantener un hogar son algunas de las razones por las cuales muchas personas mayores costarricenses nos hemos convertido en anfitriones de la plataforma de alojamiento Airbnb”, explicó Jiménez.
-
Buscan en Airbnb obtener un ingreso extra y sentirse productivos
A nivel mundial hay más de 400.000 personas mayores de 60 que comparten un espacio a través de Airbnb. En 2017, dichas personas obtuvieron más de US$2.000 millones en ingresos a nivel global ofreciendo hospedaje en Airbnb, recibiendo a 13,5 millones de huéspedes de más de 150 países.
“Gracias a la tecnología, Airbnb le brinda a los adultos mayores nuevas oportunidades para obtener ingresos adicionales, superar la soledad y el aislamiento y viajar alrededor del mundo de una forma verdaderamente local y auténtica”, mencionó Carlos Olivos, Director de Comunicación para Latinoamérica.
Los anfitriones ticos de Airbnb han demostrado ser buenos anfitriones, ya que el 80% ha recibido calificaciones de 5 estrellas, siendo el promedio de 4.7 a nivel nacional. “Me gusta poder recibir viajeros ticos y de otros países para mostrarles mi comunidad, mi región, nuestra cultura y nuestra historia. Nunca pensé que podría hacerlo usando la tecnología”, concluyó Joaquín, Anfitrión de Airbnb.
Acerca de Airbnb
Airbnb, fundada en 2008, tiene como misión crear un mundo en el que las personas nos sintamos como en casa, siendo parte de una comunidad enfocada en el turismo sustentable, brindando experiencias locales, auténticas, en un entorno inclusivo, diverso y amigable con el medioambiente. Airbnb aprovecha la tecnología en la que basa su plataforma para empoderar financieramente a millones de personas en el mundo, para que obtengan un beneficio económico de las propiedades o el espacio extra con el que cuentan, así como también de sus pasiones y talentos, convirtiéndose en verdaderos emprendedores de la hospitalidad.
La oferta de alojamientos de Airbnb en el mercado asciende a +7 millones de espacios únicos para hospedarse en cerca de 100,000 ciudades y 191 países y regiones. Con Experiencias, uno vive los lugares que visita desde una perspectiva innovadora y local; con más de 40,000 experiencias pensadas y diseñadas por los anfitriones en más de 1,000 mercados en el mundo. La plataforma de persona a persona de Airbnb tiene un impacto positivo para todos los involucrados: anfitriones, huéspedes, empleados y las comunidades en las que opera.
Aquí podrás encontrar más datos básicos sobre Airbnb.
Aquí podrás encontrar más información sobre cómo funciona la plataforma.
Visita nuestro Press Room para más descubrir más historias inspiradoras de viaje.