COLOSEVI Guácimo realiza campaña con motivo de la celebración de la Semana Nacional de Seguridad Vial, durante el mes de
Junio.
Ana Jane Camacho
Periodista
Si usted se enoja mucho cuando va al volante de un carro, camión o bus, si le grita improperios por la ventana a las personas o si irrespeta las señales de tránsito, necesita “educarse en Seguridad Vial”, aunque tenga decenas de años de tener licencia de conducir, o mucho tiempo de usar las vías comunales. La Seguridad Vial es el conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, conociendo bien las leyes y reglamentos. O sea implica ser buen conductor, buen peatón o pasajero, para usar correctamente las vías públicas y para prevenir los accidentes de tránsito. Recientemente se celebró en Guácimo la Semana de Seguridad Vial, en la cual quedó claro que debe haber menos víctimas y más conciencia comunal. La celebración la organizó el COLOSEVI de Guácimo, integrado por el Alcalde Municipal, la Delegación de Tránsito, la Junta de Desarrollo Integral, las Cámaras empresariales, el MEP, INS, Cruz Roja y Ministerio de Salud. La campaña busca facilitar el buen uso del semáforo, el respeto de las señales de tránsito, el control del enojo en carretera, la planificación del tiempo (para evitar el abuso de la velocidad) y el control de la violencia, y se lleva a cabo a través de 3 componentes: Los usuarios, los vehículos y las carreteras y vías.