•La vigencia de la propuesta presentada en abril dependería de la aprobación por parte de la Fundación Real Madrid
El entrenador brasileño de ligas menores del equipo Real Pococí Fútbol Club, Alberto De Melo, asegura haber presentado una propuesta deportiva al Real Madrid de España, que de aprobarse el próximo mes de agosto permitiría a los talentos del fútbol local ser evaluados y eventualmente fichar directamente con el club merengue.
El Carioca formado en las bases del Sao Paulo de Brasil, afirma que logró contactarse con la Fundación Real Madrid durante un viaje realizado a Europa a inicio de año. Comenta que los madrileños no hicieron ninguna solicitud económica a cambio de la apertura deportiva. Eso sí: los réditos de cualquier eventual fichaje quedarían para la organización deportiva guapileña.
«Con esta idea los jóvenes talentos que tenemos aquí podrían pasar del Real Pococí F.C., al nivel mundial de una vez, sin que tengan que pasar por ningún equipo de la UNAFUT», explica el técnico.
De Melo, con 20 años de vivir en el país, llegó al banquillo del equipo guapileño en febrero pasado para dirigir en las categorías sub 17, sub 15, sub 13, sub 9 y el Alto Rendimiento del futbol masculino. Y en las categorías sub 12, sub 13, sub 15, sub 17 y sub 19 de la rama femenina del Real Pococí.
«El fútbol es una parte del proyecto deportivo Real Caribe»
De Melo llega al deporte local con ideas procedentes del entorno competitivo de las potencias mundiales a nivel olímpico. Manifiesta que el proceso iniciado con el Real Pococí F.C. sólo complementa una idea de fondo, que consiste en un proyecto deportivo integrado entre el aprendizaje de varias modalidades deportivas junto a los valores morales y la disciplina.
La visión del estratega se centra en la instauración de una ciudad «polideportiva en el polideportivo», —como coloquialmente describe su proyecto—. Es un modelo muy similar al que se ve en los centros de alto rendimiento de las potencias del deporte olímpico y consiste en estaciones que reúnen a los atletas de diversas ramas, donde además del entrenamiento tienen acceso una educación disciplinada, o «el pan nuestro de cada día».
Adoptando la línea de la alta competición, el carioca trabaja en ensamblar un núcleo al que se acerquen las diversas disciplinas. En este momento el proyecto deportivo Real Caribe integra el capoeira, taekwondo, natación, ajedrez, ping-pong, fútbol, porrismo y gimnasia rítmica.
Está «ciudad deportiva» trabaja también en la organización de varios eventos competitivos a nivel de ligas estudiantiles para fomentar la competición entre los centros educativos. Inicialmente serán en el Cantón de Pococí, para luego desarrollar competencias a nivel de toda la región del Caribe.
«El que no estudia no puede entrenar conmigo» sostiene el estratega, quien cuenta que se formó deportivamente en un Brasil altamente competitivo y bastante duro en lo social. Por su experiencia conoció las vicisitudes socioeconómicas que hoy combate en favor de los jóvenes de nuestra región a través de su proyecto deportivo.
Su método es riguroso con quienes se desvíen de los valores y el buen lineamiento moral.
«Al inicio del entrenamiento pongo el reloj, celular y billetera aparte. Todos deben poner suyo también y nada puede desaparecerse. Si falta algo llamo a la policía porque aquí no se aceptan ladrones», sentencia.
Tampoco tolera las informalidades, pues una mala palabra representa dos vueltas a la cancha como castigo.
La agrupación deportiva también trabaja en organizar talleres para apoyar a los atletas que presenten debilidades en algunas materias del área educativa.