Especialistas presentan plan para convertir a Costa Rica en la primera Economía Digital de la región

Especialistas presentan plan para convertir a Costa Rica en la primera Economía Digital de la región

Documento fue entregado este jueves a los jerarcas del MICITT.

Un grupo de especialistas del ámbito público, privado y académico, presentó el documento “Costa Rica: Hacia la primera economía digital de la región”, que concentra una serie de acciones y recomendaciones en siete áreas de trabajo, con el objetivo de ejecutarlas para posicionar al país a la cabeza en la implementación de las tecnologías digitales.

El informe agrupa las discusiones, recomendaciones y líneas de acción derivadas de las mesas de trabajo de la Expo IT COMM, en un esfuerzo de integración intersectorial que se realizó durante octubre y noviembre pasados, bajo la coordinación de la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM).

El documento establece un mapa de ruta en áreas como: Infraestructura, Innovación, Tecnología, Regulación, Educación, Gobierno Digital y Comercio Electrónico.

Este jueves, se hizo entrega oficial del informe a los jerarcas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

“Este esfuerzo proactivo pretende llevar a Costa Rica a convertirse en una economía digital que sea ágil, transparente y promotora del desarrollo económico y social. Es fundamental crear una visión país, con metas de corto, mediano y largo plazo, y diseñar la infraestructura deseable y necesaria para cumplir esas metas”, recalcó Norman Chaves, vicepresidente de INFOCOM y quien lideró la mesa de Infraestructura.

Informe es producto de las siete mesas de trabajo desarrolladas en la Expo IT COMM 2018.

Por su parte, el Ministro del MICITT, Luis Adrián Salazar, destacó que el informe se basa en la Estrategia de Transformación Digital, donde se hacen una serie de recomendaciones para poder trabajar en conjunto en el cumplimiento de estos objetivos. Agregó que “una vez al mes vamos a tener una reunión con todos los sectores en función de poder generar temas de conversación para poder emanar políticas públicas».

“Como parte de la Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0, es que hemos llamado a la mesa a las diferentes organizaciones, sectores privado y público y organizaciones no gubernamentales, en función de que nos retroalimenten de cómo podemos trabajar juntos y avanzar en el cumplimiento de las metas y objetivos de una manera eficiente”, señaló Salazar.

Ramón Gascue, CEO de Octametro y organizador de Expo IT Comm, destacó “el esfuerzo, voluntad y disposición de los participantes, así como la pluralidad de los sectores que convergieron en las mesas de trabajo. Fue un trabajo en conjunto de cámaras empresariales como INFOCOM y CAMTIC, de la firma EY que moderó el análisis; así como de la Fundación Costa Rica para la Innovación, Interamericana de Comunicación y Cenfotec”.

Las propuestas incluidas en el documento, colocan al ciudadano como eje central, ya que todas las recomendaciones están orientadas a mejorar su experiencia en los ámbitos comercial y gubernamental.

Contactos para prensa:

Fiorella Alvarado / Antonieta Corrales

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT)

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com