Estimulación temprana

Estimulación temprana

Estimular el desarrollo motriz, cognitivo, emocional y social a través de ejercicios y juegos, es a grandes rasgos el objetivo de este conjunto de técnicas de estimulación, que se realizan desde el nacimiento del bebé hasta los 6 años.

A través de ejercicios, juegos y lenguaje apropiado, los padres y educadores apoyan el aprendizaje del niño o niña desde el nacimiento. Se busca reforzar es el vínculo emocional del bebé y se trabaja en conjunto con áreas como:

Motricidad gruesa y fina:

Su objetivo es que el niño(a) logre el control de sus músculos para que pueda coordinar sus movimientos libremente.

Lenguaje:

Ayuda en la comprensión de su lenguaje para poder expresarse a través de él.

 

Cognición:

Trabaja el intelecto del bebé.

Personal y emocional:

Trabaja la independencia del niño en actividades cotidianas como alimentarse y vestirse.

Social:

Le facilita al niño los elementos necesarios para desarrollarse en su entorno.

Se programa junto a un docente un plan de para el bebé o el niño(a) según sus necesidades y entorno familiar, señalando objetivos a trabajar. Aunque se establezca prioridad en un área en especial, deben trabajarse todas.

Ritmo de desarrollo

Hay que tener paciencia, no se debe presionar ni comparar, porque cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo. Se debe ofrecer actividades que el niño pueda superar y así trabajar su autoestima pero que a la vez desarrollen mayor control sobre sus cuerpos y por lo tanto independencia.
Es importante aclarar que estas técnicas deben ser preparadas por un profesional en educación, junto a los padres, y juntos determinar objetivos y un plan de trabajo acorde a la edad. Sin embargo con un poco de asesoría los ejercicios y prácticas son simples y pueden ser ejecutados como juegos dentro de la normalidad del hogar.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com