Estudio de Cisco revela el nivel de preparación de los países, para crear una economía digital en la que todos los ciudadanos puedan participar y prosperar
· Cisco lanzó el Índice de Preparación Digital 2019 que mide la disposición digital de 141 países.
Costa Rica ocupó el primer lugar de América Central en el puesto 47.
Cisco anunció hoy el lanzamiento de su Índice de Preparación Digital Global 2019, una investigación que calcula la preparación digital de 141 países en siete componentes. Esta investigación ayuda a descubrir conocimientos claves (o información fundamental) y construir una comprensión de lo que significa que un país esté preparado digitalmente y el impacto positivo que la economía digital puede proporcionar. También describe posibles oportunidades para avanzar en la preparación.
«La tecnología tiene el potencial de ser el mayor catalizador para el progreso económico y social», señaló Tae Yoo, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Cisco. “En todos los rincones del mundo, la tecnología digital nos ayuda a estar más conectados entre nosotros y con las organizaciones en las que confiamos. Abre mercados, crea empleos y conecta mejor a ciudadanos y clientes. Esperamos que a través del Índice de Preparación Digital Global de Cisco, podamos asociarnos con los sectores público y privado para evaluar cómo las inversiones en los fundamentos básicos de una sociedad digital, pueden servir para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos del mundo».
Resultados importantes y clasificaciones:
· De las 10 economías más grandes del mundo por PIB total, solo EE. UU. se ubicó entre los primeros diez puestos del ranking de Preparación Digital, al ocupar la tercera casilla. Sin embargo, la preparación varía en cada zona del país, lo que también ocurre en otras naciones.
· Singapur ocupó el primer puesto con un sólido desempeño en los siete componentes, incluido el puntaje más alto en Capital humano e Inversión empresarial y gubernamental.
· Dinamarca, los Países Bajos, Suiza, Islandia y Singapur son los cinco principales países en Infraestructura Tecnológica.
· EE. UU., Canadá, Luxemburgo, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos son los cinco principales países en adopción de tecnología.
· Japón, Singapur, España, Suiza e Islandia son los cinco principales países en necesidades básicas.
· Singapur, Islandia, Nueva Zelanda, Suiza y Kazajstán son los cinco principales países en capital humano.
· Luxemburgo ocupó el puesto más alto de Europa, en el puesto 2 general, Israel ocupó el puesto más alto en Oriente Medio, el 21, y Botswana el número 76.
· Singapur ocupó el puesto más alto en el sudeste asiático en el puesto 1, Corea del Sur está en el 8, y Australia en el 12.
· Estados Unidos ocupó el primer puesto de América del Norte en el número 3, Chile ocupó el primer lugar de América del Sur la casilla 34 y Costa Rica ocupó el primer lugar de América Central en el puesto 47.
· Esta investigación ayudará a Cisco a asociarse con los sectores público y privado para cerrar la brecha digital y construir un futuro más inclusivo.
Es lógico concluir que la infraestructura tecnológica y la adopción son indicadores sólidos de la preparación digital de un país, sin embargo, la investigación de Cisco muestra que la tecnología por sí sola no es la respuesta. Desarrollar habilidades, garantizar que se satisfagan las necesidades humanas básicas, crear un entorno empresarial favorable y de nueva creación, y realizar inversiones privadas y públicas en innovación y tecnología, ayudará a los países en su futuro digital. En estas medidas, existe una amplia difusión de la preparación de las naciones.
· Los componentes más fuertes de la preparación digital incluyen: «Necesidades básicas», «Capital humano» e «Infraestructura tecnológica». En general, las mejoras en estos tres componentes tendrán el mayor impacto general en el nivel de preparación digital de un país.
· El capital humano es fundamental en todas las etapas de la preparación digital, para crear una fuerza laboral capaz de utilizar y crear tecnología y desarrollar nuevas habilidades en los campos emergentes.
· La investigación muestra que las mejoras en las necesidades básicas, el capital humano y la infraestructura tecnológica de un país, tienen el mayor impacto en su preparación digital.
· Existe una fuerte correlación entre los puntajes de preparación digital de los países y otros indicadores de desempeño. Por ejemplo, cuanto mayor sea el puntaje de preparación digital de un país, mayor será su PIB per cápita.
Los factores que afectan la preparación digital de un país difieren dependiendo de cuál de las tres etapas falla. Por ejemplo, aquellos países en la etapa “Activa” se beneficiarían principalmente de las mejoras en las necesidades básicas y el desarrollo del capital humano.
El informe mostró que, si bien los países en la etapa “Amplificada” lideran la preparación digital, todavía hay mucho espacio para avanzar. Estos países obtuvieron un buen puntaje universal para las necesidades básicas, incluido el acceso al agua potable y la electricidad, y la facilidad para hacer negocios, pero deben continuar invirtiendo en estos componentes para mantener su posición. Sin embargo, se identificaron variaciones significativas en términos de Inversión Empresarial y Gubernamental, con muchos países en condiciones de beneficiarse de la mejora en esta área.
El informe también mostró que todos los países podrían beneficiarse de una inversión adicional en Infraestructura Tecnológica, como el acceso a banda ancha, servidores seguros de Internet y más.
El Índice de Preparación Digital Global de Cisco es uno de los muchos proyectos que impulsan nuestro trabajo para crear un mundo digital más inclusivo. Esto incluye iniciativas de responsabilidad social corporativa como Cisco Networking Academy, que proporciona la mejor capacitación a estudiantes y profesionales para los trabajos de TI más demandados en redes, ciberseguridad e IoT. Cisco también proporciona subvenciones y asociaciones técnicas a organizaciones sin fines de lucro y no gubernamentales (ONG) centradas en necesidades básicas, como reducir la inseguridad alimentaria y aumentar el acceso a viviendas asequibles, agua potable y saneamiento. Cisco tiene programas internos que responden a desastres naturales, mejorando la velocidad, la eficiencia y la eficacia de la ayuda humanitaria y de desastres. Cisco también trabaja a través de su programa Country Digital Acceleration (CDA) para asociarse con los gobiernos nacionales, la industria y la academia para ofrecer resultados digitales reales de manera más rápida y efectiva.
«En Cisco, creemos que es importante contribuir con la investigación para ayudar al diálogo continuo sobre el impacto futuro de la tecnología», concluyó Yoo. «Esperamos servir en asociación para cerrar la brecha digital y fomentar un futuro más inclusivo, en el que todos los ciudadanos puedan participar y prosperar».
Metodología
La puntuación de cada país se basa en puntos de datos estandarizados de fuentes acreditadas, como el Foro Económico Mundial, el Banco Mundial y las Naciones Unidas. Estos puntos de datos se verificaron para garantizar que todos los componentes se correlacionaran entre sí y se creara un índice estandarizado.
Para obtener más información sobre el Índice de Preparación Digital Global y para ver clasificaciones individuales en un sitio web interactivo, visite https://www.cisco.com/c/en/us/about/csr/research-resources/digital-readiness.html.
Acerca de Cisco
Cisco (NASDAQ: CSCO) es el líder mundial en tecnología que ha impulado el funcionamiento de Internet desde 1984. Nuestros empleados, productos y partners ayudan a la sociedad a conectarse de forma segura y aprovechar hoy la oportunidad digital del futuro. Descubre más en newsroom.cisco.com y síguenos en Twitter en @Cisco.
(506) 24338256/ 87062076