El éxito no se mide en títulos

El éxito no se mide en títulos

Más allá del resultado deportivo y quién salga campeón, una situación circunstancial, pues para que alguno salga campeón, todos los demás tienen, por defecto, que perder. Porque la base de lo que se puede llamar un proceso exitoso, no está en exhibir el título en la vitrina (consecuencia lógica de ese éxito), si no en identificar, y reproducir, todas aquellas acciones necesarias para alcanzar esos resultados siempre. Independientemente del título.
Es con ese enfoque, sería interesante analizar la presencia de los cuatro clasificados a la cuadrangular, obviando los puntos adquiridos para llegar ahí.

Los equipos

Herediano es el campeón, con eterna presencia en estas instancias, lo que le da una base sólida de experiencia. Plantilla estable, de muchos años juntos, buenas contrataciones y la planilla más talentosa y balanceada. Rompió records y hasta superó sus propias expectativas. Muy lejos de los demás en rendimiento. En resumen, el mejor equipo del país desde hace un rato.
Saprissa es el equipo más grande del país, con la afición con más presencia. Además, es el equipo que mejor vende su marca, y tiene más proyección internacional. Es estable y genera utilidades, cualidades nada despreciables para planificar a futuro. El monstruo es un buen ejemplo de lo engañoso que puede ser el ganar un título. Hace 3 temporadas, salió campeón por encima de Heredia. Pero se le fueron como 6 jugadores claves, y hasta la fecha parece que todavía sufren las consecuencias de ese éxodo. O la ocasión con la camada de los llamados “princesos”, que le ganaron la final a la Liga con jerarquía, pero en una temporada más cercana con el olvido que con el éxito.
Pérez Zeledón es la grata sorpresa de este campeonato. Con altos y bajos en su rendimiento deportivo, los guerreros muestran constancia en la contratación de extranjeros con buen nivel, repatriar jugadores que habían buscado nuevos rumbos, y hasta subirle el rendimiento a otros desechados por equipos con más tradición.
Santos es el referente de los “chiquitillos”. Su gestión se puede analizar en años, no solo en temporadas aisladas. Los caribeños son la excepción a la regla con los equipos de “moda”. Calificando a la cuadrangular por cuarta ocasión consecutiva (record nada despreciable, considerando que otros “grandes” no lo logran, también de manera consecutiva), compitiendo en dos torneos a la vez, con buen suceso en ambos, tomando en cuenta que ésta es su primera experiencia en el área. La estabilidad de la planilla, la capacidad de sustituir a los lesionados, castigados y hasta los que se van, pues tiene un entrenador con dos años en el puesto y los conoce.
Estos argumentos que se sostienen a través del tiempo, hacen que el Santos se le pueda considerar el equipo ganador en todos los torneos. Tiene los mejores resultados con el esfuerzo invertido, siempre. Nunca se salen del presupuesto, ni compran planillas que no puedan pagar. Tampoco se embarcan en proyectos fantasiosos, ni le prometen objetivos inalcanzables a su afición (que sí existe, y está en crecimiento). Su gerente general tiene más de 15 años en la institución, donde comenzó como el utilero y ascendió a distintos puestos hasta llegar a ser la cabeza del equipo, anécdota que sirve para reflejar la personalidad del mismo (las organizaciones adquieren la personalidad y los hábitos de sus líderes).
Es por estos atributos, que se puede decir que el fallar el penal, la desconcentración, los nervios, la ingenuidad, el mal partido o los malos resultados en cuadrangulares de los guapileños, son circunstanciales, pues es mucho más fácil corregirlos que mantener esa constancia necesaria para siempre tener la oportunidad de aspirar al título.
Esa es la clave del éxito, y su forma de medirlo. Si no lo creen, pregúntenle a Puntarenas FC (UNCAF 2006), Liberia y Brujas (ambos en 2009), los cuales salieron campeones, y con méritos propios, pero su gestión para lograrlo, fue la misma causa de su desaparición.

Esteban Espinoza G.
El Independiente

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com