Actividades ganaderas: Vacunos, Equinos y Caninos. Gratuitas para el público
Las actividades de ganado inician el miércoles 12, con el ingreso de 15 productores de leche, principalmente de la bajura, ya que el jueves se estarían realizando las competencias del segundo campeonato, con el objetivo de ir fortaleciendo la actividad, motivando a los productores para que mejoren genéticamente sus hatos y por ende su producción. Tradicionalmente se ha trabajado y competido con ganado de carne, pero el año pasado se inició con ganado de leche y tuvimos éxito. Por cierto, la vaca campeona o ganadora fue del Colegio Técnico Profesional y produjo 29.5 litros de leche.
Este año esperamos hacer muchos eventos gratuitos y que haya mucha participación de público en el Picadero (Arena o Sala de exhibición de animales) y otras áreas de la feria.
– Recibimiento de Ganado de leche, miércoles 12 de Setiembre, de 9 a 11 am. El escurrido será a las 5 pm.
– El campeonato de producción lechera, será el jueves 13, el primer ordeño se llevará a cabo a las 5 am y el segundo a las 5 pm; para obtener el ganador se suma los litros de leche de ambos ordeños.
– Ingreso del ganado de carne, viernes 14 durante el día y sábado en la mañana, y este año tenemos la satisfacción de contar con 3 asociaciones: Asosimbrah, Asocebú y Asobrangus, pero además se van a exhibir algunos búfalos. Participarán con ganado además, El Colegio Técnico de Pococí y la U.C.R.
Actividad Ranchera, viernes 4 pm., cantante internacional, Redondel
– Tarde Cultural, viernes 5 pm.
– Concierto de Gala Internacional, se realizará en el Picadero, a las 8 pm
Concierto de la Independencia, sábado 15, 3 pm, en el Parqueo Norte .
– Presentación de la Escuela de Equitación de Pococí, sábado 15, a las 4 pm., tendremos un excelente show de casi 3 horas y que gusta muchísimo.
– El Sesteo de los bueyes, sábado 15, en la tarde noche, en el Gimnasio del Colegio Técnico, donde habrá un recibimiento a los boyeros.
– Desfile de Boyeros, domingo 16 de setiembre, a partir de las 10 am., por las principales calles de Guápiles. Se espera la participación de al menos 70 yuntas de bueyes, provenientes de todo el país, de echo han confirmado participantes de Escazú, Atenas, Grecia, Sarchí, Palmares, San Ramón, Puriscal y otros, también de Pococí, donde la actividad boyera ha ido creciendo en los últimos años.
Recorrido: sale de las instalaciones de la Expo, pasando por Coopevigua 2, sube hacia el Banco Popular, Almacén El Colono, le da la vuelta al Parque Central, sube por la Iglesia Católica, donde se hará una parada para que el Cura Párroco de la bendición, continuando hacia Almacén El Dólar, hasta la entrada a Pinares, ahí dobla a la izquierda, pasando frente a la UACA, esquina
del INS y continúa hacia Calle Vargas y finaliza en la Expo.
– El Tope, domingo 16 a las 12 m., sale de la Expo-Pococí, siguiendo el mismo recorrido de los boyeros, con el objeto de aprovechar la demarcación para ambas actividades.
– Rodeo y competencia de lazo, domingo 16 a las 4 pm, es un evento con montadores de la zona y caballos Cuarto de Milla, en el Picadero.
– Clínica de ovejas, miércoles 19 a las 11 am, en las instalaciones del Picadero, con el objeto de ir incentivando a los productores y mejorando su producción.
Copa Zeus (Gran final nacional de Caballos Trotadores), miércoles 19, a las 7 pm, en el Picadero, organizado por Colono Agropecuario y es un evento muy llamativo
– Rodeo y competencia de lazo, jueves 20, a las 4 pm, en el picadero, con gente de la zona.
Tarde Cultural, viernes 21, 4 pm., en el salón multiusos
Caminando Juntos, sábado 22 a las 9 am, en el Picadero, es una actividad nueva, por lo menos en Guápiles, coordinada por la Expo y Asocebú, con niños desde 6 años y jóvenes hasta 14 años, para que ingresen animales al Ring de Juzgamiento y hagan de “presentador” de éstos, para lo cual habrá premios al primer, segundo y tercer lugar. Los niños que deseen participar, no requieren traer al animal, ya que está previsto que los expositores se los faciliten.
Show de los Magníficos Caninos, sábado 22, 5 pm., en el Picadero. Es una presentación muy hermosa, con perros haciendo acrobacias, donde ponen en evidencia su inteligencia y el entrenamiento recibido, se viene haciendo desde hace 3 años y es muy llamativo.
– Recreativa Expo Run, domingo 26, 7 am., saliendo del Polideportivo, 6 y 12 kilómetros.
Concierto Internacional, con Charly Black, en área de parqueo norte.
– La novedad de este año es que cada persona paga 2.000.00 colones y con el brazalete que le ponen tiene derecho a montarse a todos los juegos mecánicos que desee o el tiempo le permita. Las mujeres embarazadas, adultos mayores, personas discapacitadas, están exentas del pago de ingreso al campo ferial, pero al no pagar no tienen el brazalete y por ende no podrían acceder a ningún juego mecánico.
Tanto el Msc. Bonilla Hernández como el Lic. Acuña Vargas, hacen cordial invitación para que los ciudadanos de la región y del país vengan y aprovechen la gran cantidad de actividades que hacen, para el disfrute de quienes visiten la feria. También resaltan la opción que hay para toda la familia, ahora que pueden traer a los niños a disfrutar de los carruseles en forma ilimitada con el brazalete de entrada.
Fuente:
Msc. Javier Bonilla Hernández, Coordinador del área de Ganadería en la feria y miembro de la Junta Directiva de Expo-Pococí.
Lic. Manuel Acuña Vargas, coordinador del Desfile de boyeros y miembro de la Junta directiva de Expo-Pococí.
[…] Expo Pococí 2018. Leer más… […]