Festival Estudiantil de las Artes busca impulsar creatividad artística y desarrollo sostenible

Festival Estudiantil de las Artes busca impulsar creatividad artística y desarrollo sostenible

Danza folclórica, cuentacuentos o solista vocal son algunas de las múltiples categorías en las que estudiantes de escuelas y colegios de la zona podrán participar.

Del 21 de mayo al 22 de junio se desarrollarán los festivales por cada institución educativa.

Todas las escuelas y colegios del país vivirán la fiesta de la cultura mediante la celebración del Festival Estudiantil de las Artes (FEA), que con el paso de los años se consolida como un espacio para el desarrollo de la creatividad y el buen vivir de la niñez y juventud costarricense.

El lema de este año será “Una educación para el desarrollo sostenible”, con el fin de promover disfrute de las diferentes temáticas artísticas y al mismo tiempo generar consciencia acerca de problemáticas medioambientales, en el marco de forjar una cultura de responsabilidad desde lo institucional que promueva una perspectiva amigable con el ambiente y sus necesidades.

La idea es que las creaciones artísticas y culturales incorporen este eje, ya sea en sus temáticas o en la escenografía o vestuarios.

 

“El abordaje del tema ambiental, para la creación artística, integra la formación en el conocimiento y la comprensión de la ciencia y la cultura, desde un marco social validado por el respeto a la diversidad. El papel del docente o de la docente consiste en acompañar a sus estudiantes en los procesos de construcción del conocimiento, con el fin de apropiarse de los saberes significativos y la toma de decisiones para el manejo sostenible del ambiente”, se explica en el documento de presentación del festival por parte del Ministerio de Educación Pública.

Instituciones participantes y categorías

El FEA abre su participación a todos los centros educativos públicos y privados de la provincia en diferentes categorías, tales como: poesía coral, banda de garaje, danza folclórica costarricense, cuentacuentos, monólogo, teatro callejero y de sala, entre otras.

A diferencia de los años anteriores que se premiaban los tres primeros lugares en cada categoría, el objetivo primordial es fomentar el más amplio involucramiento, dejando de lado la competencia; de ahí que hable de “participaciones destacadas”.

El FEA tiene distintas etapas. La primera es institucional, donde cada escuela y colegio realizará un festival interno en el periodo que va del 21 de mayo al 22 de junio. De ahí se seleccionan los participantes para el festival que organiza cada uno de los circuitos educativos. Posteriormente cada dirección regional llevará a cabo su festividad para culminar con el FEA a nivel nacional.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com