Bajo el lema No a la calle, la idea de la actividad es generar conciencia entre la población local y extranjera sobre el impacto ambiental que traería una eventual carretera hacia la Barra del Tortuguero.
La Asociación de Desarrollo Integral y el Comité de Deportes de Barra del Tortuguero organizan el festival Unidos por Tortuguero el próximo 12 de mayo desde las 10 de la mañana en el parque de la localidad.
Los artistas participantes serán Combo Style, Malicia Indígena, Sopa de Muñeca, Bunny Wabbit, Pedro Capmany, Dj Tommy, Guarumo. Bajo el lema No a la calle, la idea de la actividad es generar conciencia entre la población local y extranjera sobre el impacto ambiental que traería una eventual carretera hacia la Barra del Tortuguero.
La organización le apuesta a un trabajo informativo constante a nivel nacional. Este concierto se suma a la marcha del pasado 22 de abril frente a la estatua de León Cortés.
Grupos ambientalistas y comunales de la zona alzaron la voz contra un fallo del Tribunal Contencioso Administrativo que facultaría a la Municipalidad de Pococí para habilitar un camino que atraviesa el parque, concretamente 22, 9 kilómetros desde Cariari hasta la laguna Penitencia.
Reseña histórica
El asunto data de 1995, cuando la alcaldía del cantón comenzó el mejoramiento del tramo llamado Caño Chiquero, que sirviera como inicio de una ruta terrestre hasta la Barra de Tortuguero para dar respuesta al incremento de turismo que vive la región.
En los años 2001-2002 la Dirección del Área de Conservación definió que el ingreso por la zona de Caño Chiquero perjudicaba el equilibrio ambiental del parque, por lo que recomendó la ruta conocida como La Pavona y río la Suerte.
A pesar de que el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), en distintas oportunidades frenó la utilización de la ruta abierta por la Municipalidad de Pococí, las obras siguen su marcha ante el malestar de la comunidad y organizaciones ambientalistas.
La alcaldía, por su parte, ha reiterado en distintas instancias que la labor de mantenimiento de ruta se realiza apegada a los marcos legales correspondientes. “No se está construyendo un camino, es un camino público municipal que existe desde antes de 1970, debidamente codificado y registrado” ante el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)”, aseguró Mayra Montes, asesora legal, al Semanario Universidad.
Pabel Bolivar / El Independiente