•La Estación Experimental Los Diamantes ubicada en Guápiles se convierte en el primer órgano estatal en declararse con C-neutralidad mediante certificación internacional expedida por la EARTH.
Universidad EARTH otorgó el jueves 26 de junio el certificado de carbono neutral (C-neutralidad) a la Estación Experimental Los Diamantes (EELD), finca del Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología (INTA) adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Con esta certificación, la finca guapileña fue acreditada como la primera institución en obtener la certificación de carbono neutral, lo que constituye un hito para los sectores agropecuario y ecológico caribeños y del resto del país.
Originado en la propuesta gubernamental del año 2006 de declarar a Costa Rica como el primer país del mundo con carbono neutral para el año 2021, el proyecto fue emprendido por el INTA en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y liderado por Xinia Solano, directora de la Estación Experimental Los Diamantes. Este proceso se constituyó en 5 etapas, las cuales fueron la realización de inventario de gases de efecto invernadero (GEI), reducción de emisiones, compensación, verificación y entrega de la certificación.
Una vez conocida la cantidad de emisiones de GEI y durante los siguientes 3 años, se implementaron las acciones exigidas por las normas internacionales para obtener los certificados ISO 14064-1 e INTE 120106, que incluyeron un rediseño bioclimático y energético de la estación con implementación de tecnologías verdes y de autosuficiencia. Éstas incluyeron un biodigestor en la granja porcina para el autoabastecimiento de gas metano, el cambio de instalaciones eléctricas, la instalación de iluminación LED y eliminación de aires acondicionados. «En el gobierno se pueden hacer cosas muy buenas cuando hay una actitud buena y el empleado pone de su parte.
Yo me siento muy orgullosa de tener estos datos que ahora el gobierno puede publicar, porque no todo mundo es consciente de lo que tuvimos que hacer para lograrlo», aseguró la directora.
El fin del proyecto es que la estación sirva como centro de capacitación a pequeños y medianos productores con el objetivo de obtener su propia certificación, a partir de la reducción de emisiones y la operación bajo directrices eco sustentables. Una estación agropecuaria líder en el Caribe La finca Los Diamantes es una de las cuatro estaciones experimentales del INTA, las cuales funcionan como vitrinas de las condiciones bioclimáticas estratégicas para el país y tienen como fin el mejorar la producción nacional con la perspectiva del cambio climático.
Las otras tres son las estaciones Enrique Jiménez Núñez en Cañas, Carlos Durán en Cartago y la Estación Experimental Quepos. La estación cuenta con 890 hectáreas ubicadas entre la transición de los diversos tipos de bosques húmedos de la región. Además de su evidente belleza escénica, reservorio de agua y biodiversidad, la estación es un referente nacional e internacional en investigación, educación y formación ambiental en las áreas de mejoramientos genéticos en especies frutales, tubérculos y otros cultivos del trópico húmedo, y en la producción bovina y porcina sostenible.
Cuenta con 180 hectáreas dedicadas al cultivo de bambú para construcción de muebles y paneles, 220 hectáreas a pastos y ganadería; extensos frutales, un vivero, área de investigación, laboratorio, importantes bancos de germoplasma y la única granja estatal de porcinos, además de la venta de semillas a los productores de papaya, raíces y tubérculos, incluyendo banano y cacao orgánicos certificados. En palabras de la jerarca: «¿Por qué es importante? Porque la tecnología que se desarrolla en esta estación tiene peso en la agricultura del trópico húmedo a corto mediano y largo plazo: somos un espejo para los productores.»
La Unidad de Carbono Neutro de la Universidad EARTH es una de las dos organizaciones acreditadas en el país, junto con el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) para validar y certificar los proyectos en carbono neutral. La certificación de carbono neutral es progresiva, por lo cual la EARTH verificará anualmente a la Estación para su permanencia en el programa.