FNA2019: una incubadora para artistas emergentes con proyección internacional

FNA2019: una incubadora para artistas emergentes con proyección internacional

El proyecto denominado Producción de Espectáculos para Artistas o Grupos Emergentes, en el marco del Festival Nacional de las Artes 2019, es un espacio de formación para los artistas emergentes donde aprenderán a conceptualizar, construir y presentar sus productos artísticos de la mano de un equipo de asesores y especialistas, lo cual, impulsará su desarrollo y potencial artístico a nivel internacional.

Los artistas emergentes –ver descripción abajo- tienen un máximo de tres años de fundación y han publicado un máximo de cuatro canciones –EP- y un máximo de una producción discográfica –LP-. Además, sus integrantes son jóvenes con edad máxima de 35 años.

“El objetivo fundamental del proyecto consiste en el acompañamiento del proceso de producción de espectáculos musicales de los 9 grupos emergentes seleccionados que incluye apoyo en el diseño del espectáculo, dirección de arte, producción técnica, producción musical, coaching y diseño de concepto de marca. Además, el proyecto, que es una iniciativa del Centro de Producción Artística y Cultural, tiene la vocación de impulsar la profesionalización de estos artistas a  través de asesoría y capacitación en la gestión de sus trabajos”, explicó el coordinador artístico, Elías Jiménez.

El FNA asignará un espacio a cada grupo para que brinde una presentación de su espectáculo, en formato de “showcase”, con una duración mínima de 20 y máxima de 30 minutos. El proyecto también incluye un video promocional grabado en la presentación del concierto, que le permitirá a cada grupo contar con un material audiovisual de excelente calidad que podrá publicar y utilizar para su promoción.

“Estos meses de preparación han sido de mucho aprendizaje porque pudimos compartir con otras bandas que también están en esta categoría de emergentes. Consideramos que cada una de las capacitaciones que nos dieron desde el Centro de Producción Artística, CPAC, son muy importantes porque son cosas que de pronto, una en la ejecución musical, no se da a la tarea de pensar; por ejemplo, el tema de mercadeo, de la escenografía y la presencia escénica”, manifesto Valeria Morales de Las Sirenatas.

Grupos emergentes en el FNA2019

El proceso de pre-selección por parte de los Comités Evaluadores, estuvo en curso desde el 29 de octubre hasta el 22 de noviembre de 2018.

Para la Modalidad de Producción, el Centro de Producción Artística y Cultural, CPAC, recibió un total de 83 propuestas, de las cuales nueve fueron las seleccionadas:

Berenice Jiménez:

Artista con formación en técnica vocal, expresión escénica y trabajo comunitario. Es un proyecto independiente para retratar experiencias cotidianas de cara a la realidad del contexto. Zona: GAM.

Canción Nueva del Sur:

Grupo Las Sirenas

Un colectivo de cantautores y cantautoras de San Isidro del General. Defienden y dan a conocer la identidad musical sureña de Costa Rica. Ha realizado una producción discográfica que lleva el mismo nombre y su lanzamiento fue en febrero del 2018. Zona: Pérez Zeledón.

Las Sirenatas:

Un grupo de mujeres jóvenes que experimenta con ritmos afro y latinoamericanos, como el bolero, la salsa, el reggae, la cumbia, entre otros. Las integrantes son multi instrumentistas, y crean su música a partir de lo que comparten como mujeres, que de la mano crecen y celebran. Sus letras relatan las luchas que día con día dan las mujeres. Zona: GAM y Turrialba.

Leche de Coco:

Conformada en el 2015 por jóvenes oriundos de la provincia de Limón y otras partes del país, que viven en la ciudad capital San José. En su repertorio tiene prioridad la música original de la banda, pero también interpretan canciones inolvidables de calypsonians nacionales e internacionales. Zona: Limón y GAM.

Mansa Riddim:

Un proyecto de exploración de ritmos africanos tradicionales y ritmos indígenas latinoamericanos con ritmos modernos.  Es un espacio de diálogo sonoro, a través de un viaje geográfico musical. Mansa Riddim nace en el año 2017 a través de sesiones de improvisación sobre mezclas de ritmos africanos e indígenas latinoamericanos. Zona: GAM.

Mike Joseph & Di Gud Frendz:

Es el resultado de la herencia afro-costarricense que utiliza la música como medio de expresión fusionando ritmos como Calypso, Reggae, Salsa y más, con composiciones originales en español y kryol limonense. Zona: Limón.

Nesta:

Su nombre de pila es Néstor Navarrete Quintero, es el rapero principal y líder del proyecto, a logrado consolidarse en la escena del rap nacional y centroamericana, está acompañado de Branco Segura conocido en la escena musical como Kol Raida, es el DJ oficial de Nesta. Zona: Limón.

Cantante Nesta.

Señorita Abril:

Es una propuesta explosiva en cuanto a la estética, y musicalmente cuenta con muchos elementos distintos inspirados tanto en épocas del siglo XX y XXI, como en el espacio vasto y atemporal. Zona: GAM.

Umbral del Sol:

Banda costarricense de música original que fusiona el rock, funk y blues. Letras en español. Formato trío. Zona: GAM.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com