FOD y Embajada de Estados Unidos buscan acercar a mujeres jóvenes a la ciencia y la tecnología

FOD y Embajada de Estados Unidos buscan acercar a mujeres jóvenes a la ciencia y la tecnología

El CTP de Batán en Matina, es hoy la sede donde se trabaja con alrededor de 40
jóvenes

Matina es la sede de varios talleres tecnológicos que brinda, este
viernes 26 de julio, la Fundación Omar Dengo (FOD) y la Embajada de Estados Unidos, a jóvenes
entre los 15 y 20 años, con el fin de Incentivar el interés por las áreas científicas y tecnológicas en
las mujeres de zonas vulnerables.
La iniciativa denominada “Women and Technology Workshops” es parte de los esfuerzos
implementados por ambas entidades para contribuir con el cierre de la brecha tecnológica entre
hombres y mujeres. Mediante las capacitaciones, las jóvenes tienen la oportunidad de
demostrarse a sí mismas que son capaces de desempeñarse en estos campos tradicionalmente
liderados por varones.

Donde serán

Los talleres tienen lugar en el Colegio Técnico Profesional de Batán y los jóvenes participantes
obtendrán conocimientos en Edificaciones 3D y Domótica (sistematización de viviendas).
Durante todo el año, los talleres han abarcado zonas como Bijagua de Upala, y Santa Cruz de
Guanacaste, para concluir hoy con un total de 320 jóvenes participantes.
“Son experiencias de aprendizaje que favorecen el pensamiento computacional y a partir de las
cuales se crean productos científicos tecnológicos que otorgan sentido y comprensión de la
evolución que está teniendo el rol de las personas y su poder creativo en la Cuarta Revolución
Industrial. Con ello queremos aumentar el interés por vocaciones técnicas o académicas en estas
áreas que tienen mayor demanda en el país, pero que no son necesariamente las preferidas por
las mujeres jóvenes”, explicó Leda Muñoz, directora ejecutiva de la FOD.
Al 2015, solo el 30% del total de graduados en Costa Rica en ciencias, tecnología, ingeniería y
matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) fueron mujeres, según datos del Instituto de
Estadística de la UNESCO. Este porcentaje se redujo a 24% en el total de graduados solo de
carreras de tecnología de la información y la comunicación (TIC).

Futuro de la economía

La embajadora de Estados Unidos, Sharon Day, indicó que el futuro de la economía y la
innovación en Costa Rica requiere de la participación de jóvenes mujeres y de programas como
“Women and Technology Workshops” para tener esas habilidades que les permitirán ser exitosas

y resolver desafíos de manera innovadora, crear productos, e incluso, mejorar el cuidado de la
salud.
Los talleres utilizan una metodología construccionista a través de la cual las participantes
aprenderán y realizarán sus proyectos de manera divertida, creativa y con un aprendizaje
colaborativo mientras desarrollan habilidades y conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería,
artes y diseño, y matemáticas.

Acerca de la FOD

La FOD es una organización sin fines de lucro que, desde hace más de 30 años, impulsa una propuesta
de informática educativa que parte del uso de las tecnologías en la educación como instrumentos para
ampliar las potencialidades y funcionalidades de las personas, de manera que los aprendizajes sean
más significativos, creativos, e impulsen una mejor calidad de vida.

Para más información por favor contacte a:


Grettel Prendas | Periodista
Agencia Interamericana de Comunicación
Tel. 2240-2333 | 8832-6278
gprendas@interamericana.co.cr

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com