FUSIÓN ENTRE EXPO POCOCÍ Y EXPICA MAGNIFICA FERIA GANADERA A NIVEL INTERNACIONAL

FUSIÓN ENTRE EXPO POCOCÍ Y EXPICA MAGNIFICA FERIA GANADERA A NIVEL INTERNACIONAL

La organización de la EXPICA dentrodel marco de la misma ExpoPococí, le da una proyección internacional que ubica a la feria local como uno de los eventos ganaderos más importantes del istmo

La fiesta de la Expo Pococí, esperada tradicionalmente por todos los habitantes de la región; atractiva para muchos visitantes por ser la feria ganadera más importante del país, ubicada entre los tres eventos masivos de mayor relevancia nacional, junto a Palmarés y Zapote–. Trasciende internacionalmente a nivel centroamericano, al albergar la Exposición Pecuaria Centroamericana, (EXPICA).
La estructura del ahora evento internacional se traza desde dos juntas directivas paralelas, –ExpoPococí y EXPICA–, que dada la trascendencia del evento venidero, se ven obligadas a cambios respecto a lo que fue la organización tradicional de la feria ganadera.
La connotación internacional del evento del mes de se- tiembre demanda el fortalecimiento de la seguridad, la infraestructura y hasta el asfaltado del campo ferial.
La llegada de la EXPICA, –con sede en Managua, Nicaragua–, al cantón de Pococí obedece a la idoneidad del campo ferial de ExpoPococí, que fue valorado por la organización cen- troamericana de EXPICA, – que tiene representantes de todos los países centroamericanos–, entre otras cinco ins- talaciones de campos feriales costarricenses.
El campo ferial de la ExpoPococí albergó a la EXPICA por primera y única vez en 1996. La feria rota periódicamente por los países de Centroamérica y Panamá. Será asignada nuevamente a Costa Rica dentro de 5 años, momento para el que la organización de Expo Pococí tratará de presentarse nuevamente como la mejor propuesta entre los campos feriales costarricenses que se postulen. “La organización de EXPICA consultó a los ganaderos acerca de nuestro campo ferial, y también lo valoró. Así ganamos sede. Queremos tenerla nuevamente dentro de 5 años”. Asegura el presidente de la junta directiva de ExpoPococí, Manuel Delgado.

expo3

expo3

LOS NÚMEROS DE LA “EXPICA”

La organización de esta feria internacional este año, invertirá ¢260 millones, muy por encima de la inversión que conlleva anualmente la ExpoPococí, como feria nacional, –cerca de ¢100 millones–.
Aporte de entidades locales y regionales:
Concejo Municipal: ¢50 millones Almacén Colono: ¢ 50 millones ExpoPococí: ¢ 50 millones (JAPDEVA): ¢ 12 millones más
maquinaria para deasfaltado.
Los cerca de 100 millones restantes se cubren con rubros gestionados por la organización, procedentes de la venta de publicidad; renta de espacios dentro del campo ferial y el cobro de $75, que el sector ganadero debe pagar por cada animal expuesto.

expopococi_03

expopococi_03

“La EXPO” será para los más pequeños

a organización prepara un lugar especial para los niños menores de 12 años en esta ExpoPococí de dimensión internacional. Los más pequeños tendrán vía libre para participar gratuitamente en el tope de caballistas que recorrerá las calles guapileñas al mediodía del sábado 13 de setiembre.
La idea busca incentivar a quienes serán los futuros caballistas, sobre quienes recaerá la preservación de la tradición equina. “Con esto lo que bus- camos es incentivar en la niñez una tradición que está muy arraigada. Ellos serán nuestros futuras caballistas”. Asegura el entusiasta Presidente de la feria ganadera.
Los pequeños jinetes tendrán refrigerio y acceso a los puestos de asistencia gratuitamente. “Tratamos de fomentar la asistencia de los niños en el tope, para que sea un evento familiar. Al fomentar la participación de los niños, ellos vendrán con sus padres”. Expresa Delgado.
Dentro de las instalaciones de la ExpoPococí, la vigilancia sobre los menores será una de las prioridades del reforzado dispositivo de seguridad. Ya que este extremará las medidas ante la alarma nacional de robo de niños.
Sobre esta misma línea se emitió la directriz de no permitir el ingreso al campo ferial de los menores de 12 años que no lleguen acompañados de sus padres o algún acompañante que pueda responsabilizarse por ellos.
Los pequeños también tendrán el ya tradicional “tope de caballitos de palo”, que recorrerá campo ferial el próximo 18 de setiembre a las 8 a.m.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com