PABEL BOLÍVAR |
EL INDEPENDIENTE |
Una delegación del gobierno de Jamaica, encabezada por el ministro de Comercio Anthony Hilton, visitó Limón en procura de dar un salto de calidad en las relaciones comerciales y de cooperación entre el país caribeño y Costa Rica, y en especial con la provincia de Limón.
Ann Mackinley enfatizó el papel de Japdeva, como ente coordinador de acciones de desarrollo de la provincia, no solo actividades portuarias. Según la funcionaria, es fundamental si se quiere acelerar ese proceso de cooperación. Enfatizó en que el hecho de tener un presidente que reconozca sus raíces afro es especial, porque reconoce el legado cultural.
Resulta crucial, en el marco de revitalizar las relaciones bilaterales, que el país cuente con una estrategia de desarrollo basada en un plan nacional, que identifique debilidades y fortalezas, promueva el turismo, agroindustria, servicios, logística portuaria y rescate el bagaje cultural.
A raíz de la similitud entre el caribe tico y las islas caribeñas se da la propuesta de pensar una Costa Rica desde el “gran caribe”.
Para aprovechar mejor los rasgos comunes, se requiere incentivar el comercio; es decir, el gobierno debe crear mecanismos de política comercial para potenciar aún más la relación y que los empresarios de la zona puedan colocar sus productos.
No se puede impulsar política exterior hacia el caribe sin tomar en consideración que existe un caribe en Costa Rica, el cual ha estado invisibilizado. No hay aceptación ni mecanismos para incorporar las ventajas comerciales porque hay desconexión.
Entre los objetivos concretos, está la idea de establecer un Tratado de Libre Comercio que mejore las condiciones de acceso al mercado de Caricom, con facilidades para productores nacionales. Se aspira a participar de un mercado más abierto.
“Hay un cambio importante, y la visión que tenemos que tener es una visión caribe; hay que ampliar nuestra mentalidad y ponerse a la altura de la globalización, con sus nuevos actores, como China. Se requiere conectividad, infraestructura y proyectos país encaminados a elevar la competitividad”, expresó Randy Brown presidente de la Federación de Cámaras de Limón.
Considera que es oportuno motivar una interrelación del Caribe con Costa Rica, proceso que se puede facilitar por la buena disposición del ministro de Comercio, Anthony Hilton, quien como parte de la delegación jamaiquina, agradeció la invitación y resaltó que su país ve en Limón una gran potencialidad si se fortalecen los lazos comerciales, culturales y deportivos.
Rubén Acón, presidente de la cámara de comercio e industria de Limón, indicó que es importante entender que se cuenta con alternativas en esta región que se deben aprovechar.
Se necesita la colaboración para tener un acercamiento con Jamaica, hermanar la cámara de comercio de Limón con la de Jamaica, establecer nexos y relacionarlos. Dijo que se encuentran preparando a los empresarios locales para comerciar con ese país.
A su vez, solicitó la colaboración para establecer contactos culturales, deportivos, ya que Jamaica es una potencia mundial en el atletismo, de la que se oyen hazañas deportivas. El dirigente pidió ayuda para desarrollar a la juventud en esos campos. “Tenemos grandes atletas, pero falta el apoyo de los expertos”, recalcó.
En cuanto a la industria hotelera, Acón agradecería que los asesoren por su vasta experiencia, no solo en Jamaica, sino en toda la región; de ahí que lo califican para que sean su “padrino” en este sector. “Si tenemos que ir a Jamaica vamos, si quieren venir los recibimos con los brazos abiertos”, sentenció.