Hablar de Krístel es hablar de un futuro muy prometedor en el ciclismo.

Hablar de Krístel es hablar de un futuro muy prometedor en el ciclismo.

Con apenas 16 años y poco menos de 2 en este deporte, está haciendo méritos y convirtiéndose en una  promesa.

Vecina de La Rita de Pococí, conoció el deporte de los pedales gracias a su mamá y sus tíos, quienes son amantes  del ciclismo recreativo. Precisamente sus orgullosos padres: Ana Vindas y Cristian Rodríguez, así como sus tíos, son su motor. “Comencé a pedalear más que todo con mi mamá y mi tío Óber Vindas y me gusto”.

 Cuenta que un día, en una de esas recreativas, un amigo la invitó a unirse al equipo de ciclismo de Pococí y ella aceptó, al poco tiempo se animó e hizo su primera competencia en mountain bike, precisamente la Copa AM-PM en la Ciudad de los Niños, en Agua Caliente de Cartago.

Éxitos desde la primera experiencia.

Nunca imaginó que le fuera a ir tan bien, sobre todo por la diferencia de altura entre Guápiles (268 MSNM) y Agua Caliente (1330 MSNM), pero terminó en segundo lugar, lo que le motivó mucho. Dicha Copa consta de 5 fechas y en todas quedó entre los 3 primeros lugares, ganando así el subcampeonato de ésta, en lo que fue su primer experiencia”.

Después de eso, su entrenador: Nórval Rivas Escalante, le aconsejó hacer un poco más de ciclismo de Ruta. “En lo personal me gusta más el Mountain, porque creo que soy más fuerte, pero seguí el consejo de mi entrenador y con apenas una semana de estar entrenando Ruta corrí la Ruta Kolbi Infantil en Tucurrique, fueron 4 días de competencia durísimos, sufrí muchísimo”.

En mountain bike ha corrido las copas SHIMANO y las SHORT TRACK en 2015 y 2016, ambas las ganó. El año pasado corrió nuevamente la AM-PM, en Ochomogo (1581 MSNM), salió campeona, venciendo incluso a las corredoras de la zona. El clima era muy frío y con neblina y el aire muy pesado, por lo que le costaba mucho respirar. La ventaja que tuvo es que había rampas y algunas competidoras no se animaban a saltarlas y ella sí, por lo que escogían el camino sin rampas que es un poco más largo.

“Haber llegado de primera a la meta y ver a mi madre, a mi tío Óber, a mi Fisioterapeuta Gréttel Porras y demás gente recibiéndome, fue muy emocionante”.

El año pasado corrió de nuevo la Ruta Kolbi en Tucurrique y aunque le cuesta un poco más el ciclismo de ruta, fue de ayuda para mejorar y llegar al Pódium en algunas fechas. “También participé en ruta por campeonato nacional y gané el subcampeonato “contra reloj” y quedé subcampeona nacional”, cuenta esta joven promesa.

Travesía internacional.

 La segunda fecha del campeonato nacional se corrió en El Bosque de la Hoja en Barva de Heredia, y ahí le dieron la noticia de que había sido seleccionada para ir a correr el Panamericano en Argentina, lo que le emocionó mucho. Andrés Brenes, quien es el seleccionador nacional fue quien dio la noticia. “Él le da seguimiento a las diferentes carreras y gracias a Dios como yo había ganado casi todas las competencias en las que participé, me escogió”.

El viaje no fue fácil, pues su mamá tuvo que hacer rifas para recolectar algo de dinero; había que empezar por ponerme una inyección que es algo cara y que piden de requisito, poner en orden papeles, pasaporte, etc.

 En Argentina participaron 6 países en diferentes categorías, a toda la delegación tica le fue bien, pero sólo Krístel ganó medalla de Bronce, incluso estuvo peleando el Oro, pero tuvo algunos problemas con la bicicleta y quedó en tercer lugar.

En busca de patrocinios.

Krístel dice sentirse muy agradecida con Diego Bolaños, de Tarire Mountain Bike que la ha apoyado mucho con gastos de alimentación, transporte y otros; también con el Ciclo Salas que la ayudado con repuestos. Pero hay algunas cosas que necesita y son muy costosas, como las bicicletas. Las que tiene son pesadas y le sirven para entrenar, pero no para competir, por lo que debe andar consiguiendo prestadas.

Las bicicletas y el reloj que tiene actualmente, se las regaló su papá cuando empezó a entrenar para competir, hace casi 2 años; ahora tiene la esperanza de seguir ganando y cosechando éxitos para que alguna empresa se fije en ella, y le ayude con lo que haga falta.

Planes para el 2017.

En este momento están entrenando a nivel nacional con Mainor Rojas, quien es Guapileño y corrió la pasada vuelta a C.R. Hizo la carrera de PALMARÍN, que es para corredores Elite, es muy dura, pero quisieron hacerla principalmente para adquirir experiencia. También corrió el 5 de febrero la primera AM-PM en Orotina, donde ganó categoría. “Si Dios lo permite correré la SHORT TRACK el mes entrante en la sabana y la siguiente AM-PM, y espero poder ser seleccionada nacional y correr el siguiente Panamericano que será en Colombia”, contó con ilusión.

El entrenamiento es la clave del éxito.

No siempre es posible, pero a veces va a entrenar a lugares con clima similar; por ejemplo, para la carrera en Argentina le dijeron que el lugar de la competencia era muy cálido, entonces se fue a entrenar un par de días a Guanacaste antes del viaje. Normalmente los entrenamientos son en la zona, y personalmente le gusta más competir en climas cálidos, aunque sean secos; los climas más fríos son pesados y los resiente más porque le afecta a la respiración.

Las rutinas las hace el entrenador y normalmente es por horas, el equipo lo conforman 10 hombres y ella, que es la única mujer. Usualmente entrenan de forma individual de martes a viernes, y los fines de semana salen a entrenar todos juntos con el entrenador. El lunes se reserva como día de descanso.

Somos el mismo equipo que compite en los Juegos Nacionales, lo que cambia es el entrenador que lo pone el comité de deportes, y este nos da hospedaje, alimentación, y cascos para correr el contra reloj.

Vida deportiva sin descuidar los estudios.

Es muy importante estudiar y casi que es requisito. “Estudiar y entrenar es muy duro, repartir los tiempos, pero vale la pena. De hecho este año me pasé a estudiar de noche para poder entrenar de día.  Mi mamá tuvo que dejar los estudios cuando quedó embarazada entonces este año vamos las 2 juntas y ella que es muy inteligente me va ayudar mucho, eso me motiva, voy para décimo”, explicó la joven.

Objetivos en mente.

“Ya pasé de categoría pre-juvenil a juvenil, y es un poco más duro porque hay que ir acumulando puntos UCI que son para clasificar a Juegos Olímpicos, ese es un sueño que espero poder realizar, en el 2020. Y seguir entrenando muy duro, seguir ganando competencias y superarme cada día más”.

Mensaje a la niñez y juventud.

“A los niños y jóvenes les recomiendo y aconsejo: ¡Aléjense de las drogas, de los malos pasos, eso sólo destruye! Escojan el deporte, es gratificante, sean disciplinados, pónganse metas y luchen por ellas, y muy importante, no dejen los estudios de lado, es muy importante prepararse académicamente.

Quiero agradecer al Periódico El Independiente por la oportunidad de darme a conocer y   a todos los que me han acompañado desde el inicio: Mi mamá, mi papá, mi hermanita, mis tíos y toda mi familia y amigos. A Diego Bolaños de Tarire Mountain Bike, a mi fisioterapeuta Grettel Porras y al Ciclo Salas”.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com