El Square Dance o Cuadrilla como también se le conoce, empezó a practicarse a partir de los años veinte en el edificio de la Logia, que estaba situado al costado sur del Centro de Salud en Siquirres y en el antiguo edificio del U.N.I..A. (UNIVERSAL NEGRO IMPROVMENT ASOSATION) que todavía existe, al costado sur del nuevo edificio del B.N.C.R, donde se ensayaba y se hacían diferentes actividades.
Durante las décadas de los cuarenta, cincuenta y sesenta, cuando se hacían bailes de Square Dance se realizaban en el Teatro Dien, que al cambiar de dueño se llamó Cine Olga, que estuvo donde hoy está la panadería Musmanni. En aquellos años, para asistir a actividades especiales de Square Dance u otras similares, debía vestirse con traje formal y se hacía con invitación y ésta debía presentarse en la entrada para poder ingresar. El vestuario de las mujeres era vestido blanco con una rosa roja y el vestuario de los hombres era Shark skin suit.
En el año 1972 un grupo de señoras y señores, retomaron los ensayos del grupo que por algún tiempo habían estado suspendidos, ahora en el salón de actos de la Iglesia Anglicana, Saint Mary Church, ya que la mayoría de los integrantes pertenecían a esa Iglesia y le dieron el nombre de Sint Mary Union Square Dance Club.
Durante los años 1972 y 1977 el grupo estubo muy consolidado, incluso había varias personas que venían desde Limón para ensayar con el grupo. El día antes de realizar un evento se realizaba un “Grand Practice” con el grupo de músicos de Limón, conformado por el Clarinetista Coleman, en el Banjoe el señor Rabert, el guitarrista Gerald, el Baterista Doctor, Nanan o Leroy Mcfarlane y el Pianista Silverter Cunningham.
A partir del año 1977 y durante muchos años, el grupo tuvo problemas, pero cuando se requería una presentación nos reuníamos para ensayar específicamente para la ocasión.
Durante casi 30 años, no hubo un grupo activo, hasta que en el 2004 un integrante del grupo obtuvo una beca taller y con ello mayor preparación para su reintegración. Otro aspecto relevante fue el apoyo que dio la U.N.A. (Universidad Nacional), para el rescate del arte y la cultura. Con el aporte de esas 2 acciones se rescató y se le dio vida al grupo de baile y a esa música que fue y es parte de las tradiciones de este pujante cantón. Actualmente el grupo está activo, y realizan presentaciones a nivel de la provincia de Limón y otros lugares del territorio nacional.