Asociación costarricense de operadores de turismo (ACOT)
La asociación organiza este evento cada año con el objetivo de promover el intercambio de experiencias, entre sus miembros y además a través de dos conferencias de alto nivel, ACOT busca elevar el nivel competitivo de sus asociados, explicó Ana Cecilia Villalobos, empresaria y miembro de la directiva de la asociación.
Este año, la asociación se lució con sus invitados, primero el profesor José David Ulloa, con técnicas de comunicación precisas, literalmente abrió los ojos de quienes le escuchamos a nuevas formas de relacionarnos con nuestros clientes. Estrategia, técnica, ética, su conferencia logró resumir años de experiencia y estudios de marketing y ventas en consejos simples y útiles con los cuales aumentar de forma exponencial el alcance de los negocios.
Durante la tarde, luego de un encuentro de negocios e intercambio de experiencias entre los asistentes, el conferencista español Roberto Pérez Marijuán, experto en técnicas de neuromarketing complemento la experiencia con una interesante exposición acerca comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos y cómo este conocimiento puede ser aplicable a marcas o productos.
El neuromarketing es la utilización de técnicas de la neurociencia al mercadeo. Busca captar la atención de la gente desde la base de su actividad neuronal. Herramientas como estas, son imprescindibles en el contexto de negocios actual, donde el mercadeo es más accesible pero la creatividad es la herramienta más importante.
Acot
La Asociación Costarricense de Operadores de Turismo es una entidad privada, no lucrativa, que reúne a las más calificadas empresas operadoras de Turismo del país.
Desde sus inicios en 1989, mantiene dentro de sus fines la promoción y desarrollo de la actividad de operadores turísticos; y en forma general, son los siguientes: Gestionar el mejoramiento social, cultural, educativo, organizativo y productivo de sus miembros.
Fomentar entre sus asociados el espíritu de ayuda mutua en el orden social y cultural. Reunir y asociar a los diferentes sectores de la industria turística de operadores, otorgándoles apoyo y respaldo con el fin de promover el turismo nacional, sea este receptivo tradicional, de cruceros, científico, y/o en cualquier otra forma que se produzca turismo receptivo, para lo cual propiciará el desarrollo técnico de la industria turística receptiva nacional.
Randall Araya
El Independiente