Inoperancia es sinónimo de Oficina de Pensiones en Cariari.

Inoperancia es sinónimo de Oficina de Pensiones en Cariari.

Jeremías Mora Muñoz.

Para mediados del año 2017, la Caja  Costarricense de Seguro Social emitió un comunicado donde informaba que los trámites para la solicitud de pensiones del Régimen no Contributivo se agilizarían (ver nota). Sin embargo, hoy a 11 de enero de 2018, más de seis meses después de la publicación de dicho comunicado, en Cariari de  Pococí la medida no ha tenido el alcance esperado.

Las filas diarias para que los usuarios tramiten la pensión son enormes, de más de 100 personas, y los funcionarios indican que sólo pueden tramitar 15 solicitudes en toda la jornada diaria. Generalmente solo uno de los dos cubículos que tiene esta oficina opera. Hay usuarios que deciden llegar a la sucursal a hacer la fila desde las 2:00 am o incluso antes, y solo con suerte logran ser atendidos, puesto que todos los días a la hora de la apertura de la sucursal el desorden de gente es tanto, que con facilidad usuarios que llegaron más tarde logran colarse. Cualquier persona puede pasar faltando 10 minutos para las 7:00 am frente a esta sucursal, y se dará cuenta que solo caras largas y comentarios de indignación caracterizan el ambiente.

Las filas es un problema de todos los días en la sucursal de Cariari.

Para terminar de matar el ánimo de los usuarios están algunos (no todos) de los funcionarios que ahí laboran, los cuales no evidencian haber llevado una capacitación en atención al usuario; y ante el reclamo o consulta de la gente emulan la actitud típica de Farrah Fauces, una jocosa burócrata interpretada por María Torres en el programa de humor Caras Vemos, y cuya frase icónica era «eso no me toca a mi».

Descifrando en el problema.

Como es bien sabido, de hecho se explicita en la noticia de la CCSS, la población que principalmente aspira a una pensión de este régimen se compone por  adultos mayores y personas con discapacidad en condiciones de pobreza o pobreza extrema. Esta es gente que con suerte aspira a recibir una pensión de aproximadamente 80 000 colones mensuales. Un problema muy grave es la espera a la que se somete esta población, pues ese dinero, por poco que sea, haría la diferencia en su calidad de vida.

Sin embargo, la problemática existente en esta sucursal de Cariari tiene otra serie de efectos colaterales. Por ejemplo, la inoperancia para tramitar estas modalidades de pensiones, implica atrasos para tramitar las pensiones por invalidez y cotización (personas que sí cumplieron con las cuotas del seguro y están en edad de jubilación), esto garantizará que las filas y el descontento sigan aumentado siempre y cuando las autoridades de la institución no intervengan.

Otra de las problemáticas es que con el descontento de los usuarios se ve golpeada la imagen que tienen los ciudadanos de las instituciones del Estado costarricense. Por ende, se crea el ambiente perfecto para que ideas populistas dichas por algunos malos políticos en época electoral cale con fuerza en la población; con lo cual se corre el riesgo de cerrarlas o privatizarlas.

Tomado del sitio: https://www.vocesnuestras.org/2014-09-11/vida-cotidiana/crisis-caja-costarricense-seguro-social

El costarricense debe recordar que la Caja ha sido y es una de nuestras instituciones más emblemáticas e importantes, y que ha cumplido un rol fundamental en lograr los altos índices de esperanza de vida que tenemos; pero sus dirigentes y gran parte de su personal sigue estancado en una burocracia extrema y la cultura del papel, se niegan a la modernización en pleno siglo XXI, una época donde la informática y la tecnología están al servicio de la agilización de trámites. Ya se han hecho esfuerzos con la implementación de las citas en EBAIS por medio de la web ¿Por qué no implementar ago similar para los trámites de pensión?

Como conclusión.

Finalmente, la hipótesis principal de esta situación es que tanto la administración de la sucursal de la CCSS en Cariari, como sus mandos superiores se han negado a contemplar el aumento demográfico de la zona, y especialmente el aumento en el número de las personas adultas mayores. Contemplar esto permitiría tomar acciones concretas tales como la contratación de más funcionarios para el departamento de Pensiones, y la modernización virtual de los trámites para solicitar ese beneficio, lo cual permitiría el incremento de la productividad, y atender más de las 15 solicitudes diarias.

El autor de esta nota de opinión es un profesor de la zona.

 

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com