En seguimiento al compromiso de Gobierno de la República por llevar a Costa Rica en una dirección que potencie las oportunidades y coseche los beneficios de la cuarta revolución industrial y de la sociedad del conocimiento, se firmó un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE).
Memorándum de entendimiento: Este acuerdo se enmarca en la Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0 en la cual se establece el desarrollo de soluciones de interoperabilidad (interconexión de sistemas) y aprovechamiento de datos mediante tecnologías.
“Hoy damos un paso más en la dirección correcta, estamos trabajando bajo un concepto de neutralidad y seguridad, compartiendo aquellos datos que se permiten entre el SINIRUBE y el EDUS, de manera que podamos consolidar una plataforma para brindar servicios más oportunos a los ciudadanos de manera digital direccionados al sector social”, comentó Luis Adrián Salazar Solís, Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.
El eje Costa Rica Inteligente, tiene una línea de acción identificada como plataforma de servicios digitales compartidos, siendo una de sus acciones el Integrar la operación y el intercambio de datos en sistemas sociales y de salud tales como el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) y Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE).
«Esta carta de intenciones suma esfuerzos en el fortalecimiento del SINIRUBE, de tal manera que los equipos técnicos de las tres instituciones avancen en procesos para el desarrollo de aplicativos en la interoperabilidad, el uso y análisis conjunto de la información almacenada, con el fin de integrar el sistema de salud, el EDUS y los programas sociales para que estos puedan interactuar de manera más ágil así llevar una mejor protección y promoción social para la ciudadanía», dijo Juan Luis Bermúdez Madriz, Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS.
Las partes reconocen la importancia de las tecnologías digitales para el desarrollo socioeconómico del país y la mejor prestación de los servicios, facilitando la interacción con los habitantes de manera abierta, eficiente, integrada y segura.
El doctor Román Macaya Hayes, Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), explicó que este convenio es muy importante para la CCSS toda vez que permitirá mejorar el abordaje y la toma de decisiones, en los diferentes sectores sociales, gracias el uso y análisis conjunto de la información entre las instituciones. El jerarca de la CCSS dijo que actualmente en el Edus se registran datos claves de estos sectores, principalmente en torno a sus condiciones socio demográficas y que ahora con la asociación de dicha información al Sistema Nacional de Registro Único de Beneficiarios (SINIRUBE), se verá fortalecido este enfoque bio psico social que se brinda a los usuarios.
Macaya Hayes se mostró además complacido porque el memorándum de Entendimiento, firmado este miércoles, proyecta diversas actividades de cooperación para robustecer de los sistemas de información y las capacidades para el análisis de datos.
La interoperabilidad es un elemento fundamental para lograr que las organizaciones y sistemas diversos puedan interactuar con objetivos consensuados y comunes, además de obtener beneficios mutuos para que compartan información y conocimiento entre sus respectivos sistemas de tecnología de la información y las comunicaciones, promoviendo la simplificación de la actividad administrativa y de los procesos, lo que genera una mayor eficacia y transparencia en el quehacer de las Administraciones Públicas.
El memorándum es parte de las acciones que buscan promover las acciones para materializar la Estrategia de Transformación Digital hacia la Costa Rica del Bicentenario 4.0 (2018-2022), así como Agenda de Digital Social como componente articulador de la Estrategia Puente al Desarrollo y sus componentes. Dentro del acuerdo las partes elaborarán un plan de trabajo en el que conste todas las actividades por desarrollar para el cumplimiento del objeto establecido.