“La belleza de la madera trasciende épocas”

“La belleza de la madera trasciende épocas”

 

David Bolaños Acuña 

Periodista

Edwin Torres es un agricultor que propone un desarrollo armonioso entre los productores de la zona. Desde hace 20 años, don Edwin dedica parte de su finca  en Lomas de Sierpe a la madera, en una actividad que logra un balance entre el desarrollo económico y la protección de medio ambiente.

Don Edwin, de 56 años, dividió su finca de 156 hectáreas en zonas dedicadas a la ganadería y la siembra de palma, mientras que otra porción ha sido seleccionada para la reforestación. Su iniciativa lo llevó a la presidencia de la Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica (ASIREA), donde fomenta la siembra de la madera, un material que, según él, trasciende épocas por su belleza y por su calidad.

Esa inquietud por la reforestación surgió como respuesta a los cambios en el medio ambiente. Ya ha reforestado 32 hectáreas de su finca y recomienda la diversificación ya que cuando una cosa está baja, la otra está produciendo. “Eso me ha salvado muchísimo”. La diversificación también se da entre los distintos tipos de madera que se cultivan.

¿Cuáles son los proyectos de ASIREA?

Tengo unos 20 años de ser socio de ASIREA. Hace dos años me involucré de lleno en la junta directiva y ahora soy el presidente. ASIREA fomenta la siembra de madera y la industrialización de ese proceso para darle un valor agregado. Intentamos unir agricultores en torno a la idea de aserrar y del secado de madera; darles acabado para muebles. Vamos caminando.

Se necesita financiamiento y muy buena asesoría; aquí tenemos muy buenos ingenieros que trabajan en ese campo.

 

Proyectos personales que han derivado de la madera.

Don Edwin ha desarrollado una filosofía de vida. “Me di cuenta de que hay mucho conocimiento, pero está muy disperso. Mi inquietud es sobre cómo unir ese conocimiento en una filosofía”. Para este fin esta creando una escuela de pensamiento donde hacer foros y llegar a consensos. Esta se encuentra en construcción, ya se han puesto las columnas, las vigasde este edificio de dos plantas.

El propósito: Formar una organización donde crear modelos de desarrollo. Se puede; hay mucha riqueza de conocimiento en la zona, así como oportunidades económicas. Hay que integrar esos dos puntos. Estamos bajo un sistema que crea mucho problema, ambiental pero incluso en cultura ya que promeve el egoísmo. Sin embargo, hay más que eso.

Hay que mirar hacia una nueva economía, más solvente, más justa y más equitativa. Debemos procurar un sistema con libertades, pero con mayor equidad.

 

¿Qué recomienda a las personas que desean cultivar madera?

Reforestar es un beneficio económico y ambiental. Sinceramente, yo no me quejo por esta actividad: un día me metí a reforestar y hoy recibo ingresos. Por eso es que puedo crear la idea de una escuela de pensamiento con edificio propio; tengo los recursos para intentar un arreglo en el mundo. Yo digo que amar a la naturaleza es amar a Dios.

Reforestar no implica el sacrificio de áreas de producción, es una alternativa para evitar pérdidas ya que  se integra la agricultura y la reforestación.

Yo deseo que tengamos la cultura de los años de 1970: éramos agricultores que compartíamos recursos entre nosotros.

Después de los Programas de Ajuste Estructural, el capitalismo fue mucho más voraz. La armonía entre los agricultores se acabó. Además, el comercio global nos desestabilizó.

Sin embargo la globalización tiene cosas buenas. El conocimiento tiene que juntarse, pues muchos nos encerramos y no vemos la imagen más grande, donde la globalización abre puertas.

 

La industria ha sustituido la madera por otros materiales

Algunas especies de madera fueron superadas por otros materiales. Aún así, hay otras especies que no pueden ser superadas, por su belleza y por su calidad. Proponemos sembrar especies nativas que tengan la mejor calidad. Nosotros vemos un propósito colectivo en la competencia contra materiales dañinos en el ambiente. Además de almacenar carbono, resulta difícil que otros materiales logren superar a la madera, incluso el vidrio y el aluminio que se utilizan actualmente. La belleza de la madera no la quita nadie

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com