LA MIGRAÑA: UN DOLOR DE CABEZA PARA PACIENTES Y MÉDICOS

Dr. Mario Edo Gutiérrez Sáenz.
Médico Especialista
en Neurología.
Centro Nacional de
Rehabilitación (CENARE)
Clínica Dr. Saborío Guápiles.

 

Las estadísticas en nuestro país acerca de pacientes con migrañas desafortunadamente no existe, pero sabemos que cerca de 29.5 millones de personas en Estados Unidos sufren de este mal, donde se presenta un paciente migrañoso en 1 de cada 4 hogares, entre los cuales el 90% presentan un dolor moderado a severo.
De estos pacientes la mayoría son mujeres con edades entre los 30 y los 39 años, quienes al presentar una crisis tienen una discapacidad severa que desemboca en ausencia laboral hasta en la mitad de los casos. Otra de las características de estos pacientes es que usualmente padecen otras enfermedades como depresión, epilepsia y otros trastornos psiquiátricos.
Se denomina cefalea al grupo donde se dividen los diversos tipos de dolores de cabeza, donde es la migraña un subtipo del mismo. En cuanto a la migraña en sí, se define como aquellos dolores de cabeza que se presentan en una mitad de la cara (aunque podrían presentarse en ambos lados) con ciertas características como un dolor pulsátil, de intensidad moderada a severa, que se empeora con la actividad física, y que se asocia con nauseas y/o vómitos, hipersensibilidad a la luz y al sonido. Estas crisis suelen acompañarse por algunos síntomas iniciales reversibles como trastornos del habla y anormalidades sensitivas y/o visuales denominadas «aura».

La migraña se describe en tiempos pre cristianos, y su conocimiento ha avanzado mucho. Actualmente existen múltiples tratamientos para cada uno de los tipos de cefaleas, pero para ello se requiere una adecuada valoración inicial para así descartar otros males causales de cefaleas y tratar la migraña a tiempo antes de que este mal se cronifique.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com