La Piña; fruta de todas las temporadas

La Piña; fruta de todas las temporadas

  • Región Huetar Caribe es el segundo mayor productor de Piña del país.

Ana Madrigal Astorga
El Independiente


La Piña es uno de los cultivos más importantes de Costa Rica, y ha estado presente en el mercado nacional por más de 50 años, según lo indica La Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña en Costa Rica (CANAPEP), organización privada y constituida en el año 2003. Su cultivo de divide en la Región Huetar Norte con 17.860 hectáreas, lo equivalente al 47% del área cultivada; el Caribe dispone de 11.780 hectáreas y representa el 31%, a su vez, el Pacífico destina 8.360 hectáreas, lo cual constituye el 22% del área cultivada en manos de unos 550 productores de piña en todo el país, esta información en base a estadísticas realizada por la organización CANAPEP.

Entre sus propiedades más apreciadas está ser fuente de vitaminas A, B y C, haciendo de la piña una excelente fuente de antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento, impide la agregación plaquetaria con lo cual evita que la sangre se coagule, previniendo embolias e infartos al corazón. Además la piña es 85% agua por lo que es una buena opción para mantener el cuerpo bien hidratado, contiene minerales como el hierro, magnesio, yodo, zinc e hidratos de carbono y fibra, proveyendo beneficios nutricionales a su salud.

Usualmente, la piña se usa como dieta para adelgazar por su poca cantidad de calorías, su gran porcentaje de agua y sus enzimas energizantes. Es recomendada para tratar muchas enfermedades, entre ellas; retención de líquidos (porque actúa como diurético), en problemas del tránsito intestinal y estreñimiento (por su gran poder laxante), en hipertensión, colesterol y anemia. También es usado para tratar casos de intoxicaciones porque funciona como depurador y refuerza el sistema inmunológico cuando hay disminución de defensas, ayudando a la formación de glóbulos rojos y blancos y en problemas degenerativos y cardiovasculares, ayuda en problemas de mala circulación sanguínea y obesidad

La Piña es una de las frutas preferidas por los costarricenses por su buen sabor, gran disponibilidad durante todas las temporadas del año y una opción saludable para incluir en las meriendas, recomendada para personas de todas las edades.
Fuente: Página oficial de CANAPEP
www.canapep.com/propiedades-de-la-pina/

 

Receta: Volcado de Piña

Ingredientes:                                                                             
MASA DEL QUEQUE                                                                      PARA LA MIEL DE PIÑA:
• 2 tazas de harina                                                                            • 1 lata de piña en rodajas
• 1/4 kg de mantequilla                                                                   • 1 taza de azúcar
• 1 taza de azúcar                                                                              • 1 barra de mantequilla                                                            
• 6 huevos                                                                                          • 1 1/2 taza de agua
• 1 1/2 cdita. de polvo de hornear
• 1/2 de sal

PARA DECORACIÓN:

• 8 cerezas rojas o verdes                      • 6 Ciruelas
• 250 g de almendras                             • 2 higos azucarados en rodajas
• 6 cdas. de azúcar moreno

PREPARACIÓN
1. Mezcle la mantequilla y el azúcar, luego agregue los huevos, uno después del otro. Incorpore la harina, la sal y el polvo de hornear sin cernir y bata hasta cremar bien.
2. Coloque en una olla en el fuego, incorpore el jugo de la piña con 1 ½ tazas de agua y 1 taza de azúcar. Mueva y deje hervir. Después de 15 minutos se agregan las rodajas de piña y se ponen a calor muy bajo por espacio de 1 hora. Cuando están las tajadas de piña en miel, se le agrega 1 barra de mantequilla y se mueve con cuidado.
3. Engrase bien un molde de capas mediano. En el fondo del molde, ponga el azúcar moreno, luego se colocan las tajadas de la piña, después una ciruela en cada huequito de la piña. Siga y adorne con las cerezas partidas a la mitad y con las rodajas de higo en los espacios vacíos. Con mucho cuidado, incorpore la miel de la piña y la pasta lo más suavemente posible.
4. En un horno precalentado, hornee a 350°F (175°C), por 40-45 minutos, o hasta que al insertar un cuchillo, este salga seco.
5. El queque debe volcarse caliente, con mucho cuidado.
Fuente: Sabores en Línea https://
www.saboresenlinea.com/recetas/
queque-volcado-de-pina

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com