[wzslider autoplay=»true» info=»true» lightbox=»true»]
APM Terminals es una empresa de logísticas
de puertos de capital holandesa que
recientemente ganó la adjudicación de la
concesión para la construcción y
administración de un mega-puerto de
contenedores en Moín, Limón, el TCM
(por sus siglas en ingles).
El Independiente quiso conocer un poco más de esta empresa y su mega-proyecto, por lo que nos acercamos a don Rogelio Douglas, Gerente general de APM Terminals Moín, para que nos ampliara ciertos puntos sobre el desarrollo de dicha obra y de la empresa en general.
¿Cómo van los procesos de viabilidad ambiental con SETENA?
Los procesos de la viabilidad ambiental con SETENA están encaminados con un buen ritmo considerando que el Estudio de Impacto Ambiental duró más de un año y generó un documento de más de 3,000 páginas. Nos informan que es el estudio científico más extenso que se ha hecho de la región de Moín, Limón.
Recién SETENA anunció que programarán una audiencia pública en Limón para escuchar al pueblo en forma directa. APM Terminals está totalmente de acuerdo con la idea de esta conversación pública ya que complementará la estrategia de comunicación que hemos estado ejecutando, incluyendo campañas de radio, seminarios presenciales, conferencias, el boletín “Un Cambio”, y una página web www.apmterminals-moin.com
¿Cuándo se estarían iniciando las obras?
APM Terminals espera iniciar las obras de construcción el primer trimestre del año 2014 y anticipamos inaugurar la operación de la primera fase del proyecto en el 2016, apenas un año después de concluir la programada expansión del canal de Panamá. La importancia de la sincronización de la inauguración de la TCM con la expansión del canal está basada en poder, por primera vez en la historia de Costa Rica, atender los buques modernos que cruzarán el canal, ofreciendo el beneficio de escala al comercio internacional del país, mejorando su competitividad global.
¿Cuáles son las principales ventajas competitivas que nos brinda esta empresa frente a otras?
Como el concesionario ganador de la licitación para el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de la nueva Terminal de Contenedores de Moin, APM Terminals trae a Costa Rica una muy fuerte reputación en la industria de operadores portuarios. Como empresa de perfil mundial, APM Terminals trae más de 50 años de experiencia, con 68 terminales en 43 países, 23,000 empleados y una facturación USD $4,8B en el 2012. APM Terminals como concesionario es el socio más confiable para el gobierno y pueblo costarricense para el proyecto de la TCM.
Los actuales puertos de Limón y Moín se mantendrán funcionando paralelos a la construcción de este mega-puerto. ¿Cree usted que afecte la economía de los puertos existentes o sería un complemento que dinamice y haga eficiente a los demás puertos como consecuencia de la competencia?
Con el inicio de la construcción de la TCM esperamos una dinamización de la economía de toda la región caribeña de CR. Llegarán contratistas multinacionales que a la vez subcontratarán gran parte de sus labores a empresas nacionales y locales que atraerán inversiones en los sectores aduaneros, zonas francas, manufacturación y ensamblaje, bienes y raíces, centros comerciales y oficinas, entre otras.
Esta fuerte actividad económica generará muchos nuevos puestos de trabajo y un incentivo inigualable a la ambiciosa juventud para estudiar y desarrollar una profesión en su pueblo natal.
La construcción y la puesta en operación del proyecto generarán una cantidad de empleos para la región caribeña. ¿Cuál es el impacto social y las acciones de responsabilidad social empresarial para la provincia de Limón?
Es muy importante percibir a vista de pájaro el impacto de la llegada de APM Terminals a la provincia de Limón, ya que hace más de cien años que no ha llegado a establecerse una multinacional a la región, aunque en la GAM llega en promedio uno cada mes en los últimos 15 años.
El impacto social y las acciones de RSC se deben ver en la luz de múltiples empresas que esperamos lleguen a establecerse en la región en los siguientes cinco a diez años.
¿Cómo ha recibido el pueblo limonense la noticia del nuevo puerto de contenedores y cómo perciben ellos a la empresa APM Terminals en general?
Ya por más de dos años APM Terminals ha ejecutado una campaña de comunicación con el pueblo limonense, describiendo la empresa, el proyecto y el impacto socio-económico que se espera. Hemos conversados con miles de residentes en los sectores educativos, religiosos, cámaras, comunales y profesionales. La gran mayoría han recibido tanto la información de la empresa y el cambio positivo que representa en forma muy positiva y favorable.
Los medios de comunicación se han referido a APM Terminals como ‘La Intel de Limón’ ¿Creé usted que AMP Terminals logre tener el impacto en la economía y en el desarrollo social de los limonenses, así como lo hace INTEL en Belén hace más de 15 años?
De igual forma entendemos que hubo quienes se opusieron la llega de Intel hace 15 años, pero hoy todos gozamos el efecto positivo de atracción de inversión extranjera al país y miles de nuevos puestos de trabajo de alto ingreso que conjuntamente estas empresas han generado. Note que aunque Intel está basado en Belén, Heredia, todo el país ha beneficiado del “efecto Intel”. De igual forma esperamos que con la llegada de APM Terminals y el anuncio mundial de su intención de invertir más de mil millones de dólares en la provincia de menor desarrollo en el país atraerá la mirada de lupa de inversionistas a la región caribeña.
Los inversionistas van a venir por una razón muy especial. Es muy importante notar que la TCM solo es el inicio de una modernización y una serie de inversiones ya programadas para la región caribeña sumando más de USD $7 mil millones incluyendo la expansión de la R32 y las dos rutas conectando el norte del país, expansión de RECOPE, el nuevo aeropuerto internacional de Limón, tres zonas francas, inversiones del ICE y A y A, el nuevo hospital de Limón, mas todo el desarrollo turístico, comercial y urbanizaciones.