Financiamiento no reembolsable dirigido a proyectos en acuicultura, maricultura, economía circular, biodiversidad y nuevos materiales.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) invita a la comunidad científica costarricense a concursar por financiamiento no reembolsable proveniente del Fondo de Incentivos dirigidos a Proyectos en: Alimentos y Agricultura (Acuicultura y Maricultura); Ambiente y Agua (Economía Circular y Biodiversidad) y Tecnologías Convergentes: Nuevos Materiales.
“Estos fondos complementan las convocatorias que hemos lanzado para el sector empresarial, de forma que fomentemos la investigación en campos de aplicación inmediata para el país, generando resultados que puedan ser transferidos a los sectores productivos en el corto plazo.”, expresó el Ministro Luis Adrián Salazar.
El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2015-2021 identificó la necesidad de fomentar y promover la investigación aplicada en estos retos nacionales en busca del impulso de oportunidades económicas para el sector pesquero y la dinamización nacional de la economía del océano.
-
Información completa, así como las bases y formularios de la convocatoria pueden accederse en https://bit.ly/2Lc4Lqh
Esta convocatoria -habilitada desde este martes 9 de julio y hasta el viernes 20 de setiembre- cuenta con 300 millones de colones para financiar al menos seis iniciativas por un monto máximo de 50 millones de colones cada una. El financiamiento deberá ejecutarse en el plazo de 24 meses; por ello, la duración del proyecto no deberá sobrepasar este plazo.
La convocatoria busca promover la gestión y valorización de residuos (biomasa, plástico, electrónicos, construcción, entre otros), con base en el desarrollo científico tecnológico (biotecnología y química verde; biotecnología y ciencias ómicas) para mejorar la eficiencia y la gestión ambiental de los procesos productivos para el impulso de la bioeconomía nacional, fomentando encadenamientos, nuevos productos a partir de la producción primaria, calidad, diferenciación y valor agregado. Además fomenta el desarrollo nacional de materiales avanzados o nanoestructurados.
-
Convocatoria está habilitada desde el martes 9 de julio hasta el viernes 20 de setiembre.
El financiamiento definió un conjunto de requisitos técnicos obligatorios de complimiento según reto y área, principalmente relacionados a la identificación de material genético idóneo con un valor comercial y/o implementación de tecnologías que mejoren las prácticas; desarrollo de recursos de la biodiversidad para la producción de biomateriales, bioenergía, biorefinería, biomoléculas y bioproductos y/o de residuos (biomasa, plástico, electrónicos, construcción, entre otros) con un valor comercial potencial y desarrollo de indicadores del proyecto de investigación aplicada que permitan evaluar y monitorear los estados de avance y resultados obtenidos en la investigación, así como mencionar sus impactos.
La información completa, así como las bases y formularios de las convocatorias pueden accederse en el sitio web del MICITT: www.micit.go.cr, específicamente en el siguiente enlace https://bit.ly/2Lc4Lqh
Contactos de Prensa:
Antonieta Corrales / Fiorella Alvarado (MICITT)
2539-2232 / 8774-7474 / 2211-1248 / 8351-4305.
antonieta.corrales@micit.go.cr / fiorella.alvarado@micit.go.cr
[…] el esquema de innovación, talento y conocimiento en nuestro país”, explicó el ministro del MICITT, Luis Adrián […]