Debido al brote de tosferina en Panamá y ante el aumento inusual de casos en las últimas semanas en nuestro país, el Ministerio de Salud refuerza las medidas de vigilancia, prevención y control para la tosferina en la población y los servicios de salud de atención directa a las personas.
Situación epidemiológica
El 1 de febrero, el Ministerio de Salud de Panamá informó sobre un brote de tosferina en áreas montañosas de la Comarca de Ngabe Buglé. Desde diciembre de 2018 y hasta el 6 de febrero del año en curso fueron notificados 85 casos de tosferina en Panamá.
En Costa Rica se contabilizan 27 casos de tosferina del 1 de enero al 7 de marzo del presente año, una cifra inusual comparada con años anteriores, dado que en el 2017 se confirmaron 35 casos y en el 2018 fueron notificados 37 en total.
El 42% de los casos de este año se han presentado en niños menores de 1 año, el otro grupo de edad más afectado con 34% de los casos son los adultos entre 20 y 55 años y un 23% de los casos se han presentado en niños de 1 a 4 años.
Puntarenas es la provincia más afectada con 16 casos, seguida de San José (4), Limón (3), Alajuela, Heredia, Cartago y Guanacaste con 1 caso cada una. El cantón más afectado es Corredores donde se han reportado el 48% (13/27) de los casos del país, para este brote en específico la proporción de adultos afectados es de un 45%. Dos de los casos han requerido hospitalización.
A la fecha según las investigaciones realizadas por epidemiólogos no se ha podido determinar una relación o nexo epidemiológico entre la situación de alerta de Panamá y de la región.
Ante este aumento de los casos de tosferina, el Ministerio de Salud ejecuta las siguientes medidas:
- Aplicación de protocolo de Vigilancia epidemiológica de Tosferina el cual incluye la notificación e investigación de todos los casos, revisión de esquemas de vacunas en afectados y contactos, análisis de muestras de laboratorio.
- Reforzamiento de medidas de higiene y aseo en personal de salud y a nivel comunitario en familias afectadas.
- Alerta a servicios de salud para que estén atentos ante la aparición de más casos sospechosos.
- Intensificación de acciones entre Panamá y Costa Rica, realizando barridos e investigaciones en ambos lados de la frontera, sin embargo, no se han encontrado casos sospechosos en dichas zonas.
Costa Rica tiene dentro de su esquema básico de vacunación la vacuna contra tosferina la cual se aplica a todos los niños y niñas de 2, 4, 6, 15 meses de edad y 4 años, y adicionalmente a las mujeres embarazadas y personal de salud. Las coberturas de vacunación contra tosferina son mayores al 90% en el país, al igual que en la Región Brunca.