Después de meses de preparación, ocho jóvenes representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), donde expondrán cuatros proyectos que con mucho esfuerzo han desarrollado.
Luis, Gypsy, David, Marco, Diego, Daniela, Roy y Hazel del Colegio Técnico Don Bosco, Colegio Técnico Profesional (CTP) de Turrubares, CTP Carlos Manuel Vicente Castro y del Colegio Científico de Costa Rica conforman la delegación que representará al país en la justa preuniversitaria de ciencia y tecnología, más importante a nivel mundial.
«Para el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones es un gusto apoyar todos aquellos esfuerzos por consolidar y posicionar a jóvenes costarricenses dentro de el talento internacional con la participación de estos jóvenes de todo el país en Arizona. Reafirmamos así la capacidad y el potencial que tiene nuestro país para incursionar dentro de la economía del conocimiento con creatividad, invención y con inteligencia. Seguimos adelante potenciando el talento para la Industria 4.0», destacó Luis Adrián Salazar Solís, Jerarca del MICITT.
Cada año más de siete millones de estudiantes desarrollan proyectos de investigación mediante los procesos de ferias locales y nacionales, donde aspiran clasificar y representar a sus países.
“ISEF es una actividad que sin duda ayuda no solamente a despertar el interés de los estudiantes por las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) sino que también despierta su creatividad para buscar soluciones innovadoras a problemas reales. Actividades como esta son fundamentales para enfrentar el gran reto que tenemos como país para que más jóvenes se interesen por estos campos, si queremos que Costa Rica avance hacia la industria del conocimiento, que generará más y mejores fuentes de empleo en próximos años», mencionó Timothy Scott Hall, Gerente de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica.
Desde que se dieron a conocer las y los ganadores del Costa Rica ISEF Challenge, los jóvenes se han preparado junto a un equipo de mentores con el objetivo de mejorar la calidad de los proyectos que se encuentran en fase de prototipo y mejorar la presentación oral para el día de juzgamiento y la visita abierta al público.
“El LANOTEC, dentro del área de extensión y docencia y del Programa Nanoprofesor desarrolla múltiples actividades, que incluyen el apoyo a las Olimpiadas de Química, las Ferias de Ciencia e Ingeniería, y también, co-organiza junto con el MICITT, la versión costarricense de la Feria ISEF con sede en los Estados Unidos. Este proyecto se da en el contexto del apoyo hacia las vocaciones científicas por parte del LANOTEC. El futuro de las ciencias y la ingeniería en Costa Rica, va de la mano con el incentivo que se pueda dar en los niños y jóvenes costarricenses, desde temprana edad. Estamos convencidos que el desarrollo económico y sostenible del país debe visualizarse más dentro de una visión que incluya al apoyo de las vocaciones científicas y la innovación para que en un futuro cercano se puedan crear pymes que incidan en el desarrollo del Costa Rica», aportó José Roberto Vega Baudrit, director del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (CeNAT-CONARE).