Fiesta artística y cultural se extenderá hasta el domingo 7 de abril
con una agenda que abarca 11 días de actividades gratuitas.
Ruta de las Artes recorrerá Villa Nueva (Esparza), San Juan Chiquito
(Esparza), Limonal (Orotina) y el cantón de San Mateo.
La Avenida Central y la Plaza de Deportes
de Orotina presenciaron este jueves una cita entre cientos de ciudadanos y
más de 240 artistas costarricenses de primer nivel durante la inauguración
de la XII Edición del Festival Nacional de las Artes (FNA19).
Con un vivaz pasacalles, a las 5 p.m. arrancó el evento que estuvo a cargo
de la Banda Comunal de Orotina y de la Compañía Folklórica Pasión por
Nuestra Tierra, las cuales completaron un recorrido de 800 metros con un
espectáculo de calidad que narraba vivencias orotinenses de antaño.
El Presidente de la República, Carlos Alvarado y la ministra de Cultura,
Sylvie Durán, junto a la comunidad del cantón de Orotina participaron en la
inauguración del Festival Nacional de las Artes, la noche de este jueves 28
de marzo.
“Iniciamos este gran viaje, lleno de arte, música, danza y cultura; que
albergará a más de 1300 artistas y dará escenario a más de 250 actividades
que llenarán de alegría a las familias costarricenses. Esto como esfuerzo en
conjunto con diversos sectores sociales y culturales para celebrar con a la
ciudadanía lo mejor de nuestra identidad cultural”, declaró el mandatario.
La llegada del tren, que por tantos años fue un motor de la vida de esta
comunidad, fue parte de las experiencias recreadas en el desfile.
“Nuestro Festival es una ventana y un espejo para vernos a través del arte
y las expresiones propias de nuestras comunidades en su diversidad. Es un
espacio excepcional para promover la convivencia y la apropiación de los
espacios públicos. Además evidencia el poder de la cultura y los eventos
como propulsores de desarrollo tanto de la producción artística y cultural
nacional, como del proyecto económico y el bienestar social de nuestros
cantones y territorios”, dijo Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud.
La Plaza de Deportes de Orotina vibró con una segunda presentación, ya
durante la noche, cuando la agrupación Son de Tikizia puso a bailar al
público con su espectáculo “La historia de la salsa”.
2
Con más de 20 artistas nacionales e internacionales en escena, este
concierto contó el recorrido musical, el origen y la historia de la salsa; sus
principales protagonistas y cómo este ritmo tan candente ha perdurado
hasta la actualidad.
“Para nosotros es un gran honor haber sido seleccionados por el Festival
Nacional de las Artes, eso nos dio la posibilidad de poder expandir nuestra
música a más lugares de Costa Rica. Aprovechamos esta oportunidad para
tener a grandes artistas en escena; con ellos pudimos representar cada
época que vivió este género musical, lo más real posible, que es algo que
en presentaciones regulares se nos hace imposible”, detalló Walter Flores,
director musical y pianista de Son de Tikizia.
Esfuerzo interinstitucional
El Centro de Producción Artística y Cultural unificó esfuerzos para que los
ciudadanos de las comunidades de Esparza, Orotina y sitios aledaños,
tuvieran acceso al arte y a las manifestaciones culturales gracias a un
esfuerzo interinstitucional con el Gobierno de la República y los gobiernos
locales de estos dos cantones.
María Amalia Revelo, ministra de Turismo, resaltó que “actividades
culturales como las contempladas en el FNA 2019 enriquecen los productos
turísticos y las experiencias de quienes nos visitan. El turista hoy día busca
experiencias auténticas y es precisamente lo que estamos construyendo
mediante esta alianza entre cultura y turismo”.
“El Festival Nacional de las Artes es un evento de gran importancia para
Orotina, pues extrae a la ciudadanía de su cotidianidad y le permite
reencontrarse con sus emociones y humanidades a través de la sensibilidad
del arte, por eso invitamos a todo el país a disfrutar de las actividades de
esta gran fiesta nacional a través de los colores y el sabor de la “Ciudad de
las frutas”, manifestó por su parte Margot Montero, alcaldesa de Orotina.
Asdrúbal Calvo, alcalde de Esparza, expresó: “Nuestro cantón recibe con los
brazos abiertos la XII edición del Festival Nacional de las Artes del 28 de
marzo al 7 de abril. Los invitamos a ser partícipes de todas las actividades
artísticas y culturales, así como de las bellezas de esta tierra y su gente”.
11 días de fiesta artística
A partir de este 28 de marzo, el Parque Central José Martí, el Gimnasio
Municipal, la Plaza de Deportes y otros espacios de Orotina serán escenario
de diferentes expresiones culturales durante 10 días.
El FNA2019, a través de su “Ruta de las Artes”, recorrerá Villa Nueva
(Esparza), San Juan Chiquito (Esparza), Limonal (Orotina) y el cantón de
San Mateo, donde nueve agrupaciones de distintas ramas artísticas
ofrecerán sus espectáculos.
Asimismo, la sede de Esparza ofrecerá espectáculos en lugares como la
Plaza de Deportes y el Parque Ignacio Pérez. La subsede de Riojalandia en
Barranca, Puntarenas, ofrecerá teatro, danza y pasacalles en el gimnasio de
la Escuela Riojalandia.
En este lugar se presentarán tres obras: “El pájaro de fuego” de la
Compañía Nacional de Danza (CND) y el Teatro Nacional de Costa Rica
(TNCR), “Silencio de trenes” de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y
“Anansi una odisea afro” de Ex-ánima y el TNCR.
“El pájaro de fuego” y “Anansi una odisea afro” forman parte del programa
“Érase una vez territorios” del Ministerio de Educación Pública (MEP) y el
TNCR; por medio del cual cientos de niños, niñas y adolescentes disfrutarán
de estas obras teatrales de primer nivel.
La experiencia en Riojalandia será un plan piloto para llevar este programa
a otras comunidades en riesgo social de Guanacaste y Limón.
Feria de artesanía, gastronomía y agroindustria
Como complemento de las actividades y funciones que ofrece esta XII
Edición, cada una de las sedes: Esparza y Orotina, propone a su público una
feria de artesanía y gastronomía conformada por pequeñas empresas de la
zona.
La oferta gastronómica en ambas sedes está compuesta por productos
tradicionales y contemporáneos de las regiones. Se encuentran ventas de
comidas completas, bocadillos, jugos y frutas a cargo de emprendedores
habitantes de las sedes y alrededores.
A nivel de artesanía y diseño se muestran trabajos en madera, productos a
base de escamas de pescado y de flora y fauna de la región. En esta sección
también participan artesanos de Monteverde que ofrecen bisutería, bolsos y
artículos con mucha identidad.
Con el fin de abarcar ambas “casas” del FNA2019, se distribuyeron 14
puestos de artesanía y cuatro de gastronomía en Esparza, mientras que en
Orotina están instalados 12 kioscos de artesanía, cinco de gastronomía y
tres de agroindustria. En esta última área están presentes productores del
cantón y de Puriscal.
Ada Acuña, productora ejecutiva del Festival Nacional de las Artes y
directora general del Centro de Producción Artística y Cultural, indicó que
“durante los 11 días de actividades que conforman esta fiesta costarricense,
la feria será muestra y vitrina de la identidad local de las dos comunidades
que en esta ocasión albergan el Festival. Resaltaremos el trabajo y
dedicación que cada uno de los emprendedores partícipes hace por su
negocio”.
En función de la seguridad y el ambiente
Con el fin de brindar seguridad a todos los ciudadanos que disfrutarán de
las 280 actividades, 180 funciones y más de 80 espectáculos que ofrece el
FNA19, se prepararon cuatro unidades de soporte avanzado en caso de
cualquier emergencia médica.
Dos ubicadas en Orotina y en las comunidades de este cantón que recorre
la “Ruta de las Artes”; las dos restantes se sitúan en Esparza y lugares
aledaños donde pasará esta ruta. Riojalandia también cuenta con una
unidad que al igual que las demás, tiene un horario de 10:00 a.m. a 10:00
p.m.
Asimismo el Festival contará con la colaboración de la Fuerza Pública, Cruz
Roja y Policía de Tránsito. También se ubicarán oficiales de seguridad
privada en cada una de las sedes, incluyendo Riojalandia y las comunidades
que conforman la “Ruta de las Artes”, con el fin de velar por la seguridad y
tranquilidad de los ciudadanos las 24 horas del día.
En todas las comunidades a donde llegará el Festival están rotuladas las
salidas de emergencia y los espacios que cumplen con la Ley 7600 de
igualdad de oportunidades para personas con discapacidad y la Ley 9028 de
control de tabaco.
El Centro de Producción Artística y Cultural (CPAC) del Ministerio de Cultura
y Juventud (MCJ), entidad organizadora del Festival, cumple con la directriz
DM 01-2018 sobre el plástico de un solo uso, de manera que se
incorporaron contenedores biodegradables en los servicios de alimentación
También se dio especial promoción a la recuperación de las tapas de
botellas que se donarán a la Fundación Proparques, con el fin de que sean
usadas en rampas de madera plástica.
El Festival Nacional de las Artes 2019 cuenta con 100 voluntarios entre
personal municipal, estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR),
Scouts de Costa Rica y vecinos de las comunidades.
Contacto de prensa:
Mónika Valverde, Coordinadora de Prensa FNA2019
prensa@cpac.go.cr
Prensa FNA 2019 /Correo electrónico: prensa@cpac.go.cr / redaccion@cpac.go.cr
Producción – Centro de Producción Artística y Cultural del MCJ/ Consecutivo MCJ
CPAC-PR -07