El padre Roberto Evans, nace en la ciudad de Limón en 1922, hijo de Carlos Evans, jamaicano y la costarricense Eugenia Saunders. Realiza sus estudios primarios en Limón, se traslada a San José y hace la secundaria en el Colegio Seminario, luego ingresa al seminario Mayor en donde estudia filosofía y teología.
En 1949, se convirtió en el primer sacerdote afro caribeño de la provincia de Limón, al ser nombrado cura párroco de Siquirres, donde desarrolla de una intensa actividad a favor de la comunidad.
Su obra:
Poco después de llegado, funda los Clubes 4-S, es designado tesorero de la primera Junta de Protección Social del cantón; crea el Centro de Nutrición y participa como secretario del Comité pro carretera Siquirres- Pavones.
En 1951 instala y preside el Comité Auxiliar del Patronato Nacional de la Infancia. En 1958 coordina la construcción de la primera Iglesia redonda en Costa Rica. Trajo a la región a las primeras monjas afro descendientes, religiosas de origen cubano que sirvieron a la sociedad siquirreña por muchos años.
Además de sacerdote, fue nombrado maestro de religión por muchos años en la Escuela Justo A. Facio y posteriormente Asesor Supervisor de religión para toda la provincia.
En 1963, gracias a su empeño y gestión, se logra la apertura del Instituto Agropecuario de Siquirres, del que fue su primer director.
En ese mismo año viaja a la Universidad de Massachusetts a observar la organización de fincas para la enseñanza agrícola. En 1967 estudia administración escolar en la Universidad de Reading, Inglaterra y pasa un mes en Paris estudiando con la UNESCO.
En el año 2000, reconociendo la labor cardinal realizada por este insigne líder, se rebautiza la institución de Educación Media que él creó y dirigió, con el nombre actual: Colegio Técnico Profesional Padre Roberto Evans Saunders
El padre Evans, (como se le conocía), fue durante su vida receptáculo de muchos reconocimientos, condecoraciones y homenajes, por sus actividades de servicio público que transcendieron al templo, por su ejemplo y por su empeño en promover a los jóvenes de la comunidad a seguir el camino de la superación.