Esta semana la Defensoría de los Habitante indicó que a nivel país persiste el déficit de especialistas médicos en el sistema de salud costarricense, especialmente el público, a través de la CCSS.
Ha sido constante la recepción de denuncias por los plazos irracionales y/o desproporcionados que deben esperar las y los habitantes para ser atendidos o intervenidos quirúrgicamente, debido a diferentes causas (falta de especialistas o su deficiente distribución, inadecuada gestión del recurso humano, falta infraestructura y/o equipo, entre otras).
Estas listas de espera se evidencian especialmente a nivel de servicios finales como cirugías y consulta externa; así como a nivel de servicios intermedios como los de apoyo diagnóstico tales como los ultrasonidos o exámenes de TAC, entre otros.
Por otro lado, el Ministerio de Salud, según la Defensoría, carece de políticas nacionales de recursos humanos en general, y tampoco cuenta con una política específica para la formación y distribución de especialistas médicos. Razón por la cual urge a la entidad definir políticas en recursos humanos, – y en el caso específico-, políticas públicas y sus respectivas acciones en materia de formación, dotación y distribución de especialistas médicos tomando como base las estrategias desarrolladas por la OPS en esta materia para el acceso universal a la salud.
De acuerdo con la última proyección elaborada por la CCSS sobre necesidades de médicos especialistas realizada en el año 2016; estas son las especialidades y número de médicos que faltarían para el año 2020.
ESPECIALIDAD | Brecha (FALTANTE) |
Anestesiología y recuperación | -130 |
Ginecología y Obstetricia | -87 |
Psiquiatría | -67 |
Medicina Interna | -66 |
Medicina de Emergencias | -47 |
Oftalmología | -39 |
Neonatología | -39 |
Pediatría | -34 |
Otorrinolaringología | -22 |
Urología | -19 |
Radiología e Imágenes Médicas | -17 |
Ortopedia y traumatología | -15 |
Medicina Paliativa adulto | -12 |
Dermatología | -11 |
Cirugía General | -7 |
Cir. Plástica y Reconstructiva | -7 |
Oncología Quirúrgica | -5 |
Cirugía de Tórax | -4 |
Medicina Física y Rehabilitación | -4 |
Nefrología | -4 |
Medicina Nuclear | -4 |
Alergología | -3 |
Proctología | -3 |
Cirugía de Tórax y Cardiovascular | -2 |
Inmunología Clínica Médica | -2 |
Neumología | -1 |
Hemodinamia (Programa Atención Patología Cardiovascular) | -4 |
Anomalías congénitas cardíacas (Programa Atención Patología Cardiovascular) | -2 |
Laringología | -3 |
Andrología ( Plan atención Pareja infértil) | -2 |
Medicina Reproductiva ( Plan atención Pareja infértil) | -1 |
Medicina Paliativa Pediátrica | -1 |
Genética ( Plan atención Pareja infértil) | -1 |
Fuente: CENDEISSS