La Asociación de
Empresarios de
Pococí (ADEPO)
busca mejorar las
condiciones de vida en
Pococí, para ampliar
y aprovechar las
oportunidades de
desarrollo que se están
presentando en Limón.
Leda Chavarría Jiménez
Periodista
Seis mil millones de dólares serán invertidos en Límón, en los próximos años, como resultado de 10 distintos proyectos, aseguró Yorleni León, representante de la Asociación de Empresarios de Pococí (ADEPO). Entre los proyectos destacan por ejemplo Limón ciudad puerto, Reventazón, CAI de Limón y una serie de inversiones en su mayoría públicas que ya están dando inicio, y mejorando las condiciones de empleo, sobre todo en el cantón central. Según León, estas inversiones se llevarán a cabo principalmente en el cantón central de Limón, por este motivo ADEPO está convocando a una serie de instituciones de Pococí, para a través de un proyecto que han llamado “Pococí confortable, seguro y próspero” crear las condiciones para atraer al cantón, una parte de los beneficios que generarán estos proyectos. El proyecto surge como resultado de un análisis situacional de la provincia. Busca generar las condiciones para que Pococí sea una cuidad atractiva para hospedaje temporal y permanente de una gran cantidad de profesionales de mandos medios y altos que llegarán a laborar en Limón, como resultado de estos proyectos de inversión. De acuerdo con la representante de ADEPO, actualmente estos profesionales, muchos de ellos extranjeros, visitan Limón por asuntos de negocios o trabajo y se hospedan en San José, debido a que no encuentran condiciones adecuadas en la zona. ADEPO pretende convertir a Pococí en una localidad atractiva para estas personas, con el fin de que se instalen en el cantón, e inviertan aquí sus excedentes salariales.
UNIÓN NECESARIA: De acuerdo con León, para su éxito, el proyecto requiere trabajo conjunto de muchas instituciones locales. Entre ellas se cita al Ministerio de Cultura, Municipalidad, instituciones educativas, Cámara de Comercio, Asociaciones de Desarrollo, Medios de Comunicación, Comercio e instituciones públicas.Entre los cambios que se requiere generar están por ejemplo: orden y señalización vial, mejoras en la apariencia y limpieza cantonal, mejorar la accesibilidad a información y servicios, la generación de un clima de negocios adecuado (agilización de trámites, creación de directorios comerciales, mejoras en la calidad de la educación, etc), mejoras en materia de seguridad ciudadana, salud y transporte. Los primeros acercamientos entre las instituciones ya se están llevando a cabo. Las autoridades de ADEPO, esperan que a partir de ahora, más instituciones y agrupaciones se unan, de forma que se puedan generar bloques de trabajo con un fin común. La estrategia que ADEPO ha planteado pretende iniciar por la divulgación del proyecto, para lograr la identificación de personas y agrupaciones. Continuará con la creación de una página web que ofrezca información turística, educativa, de servicios, etc, para luego avocarse al fortalecimiento institucional, embellecimiento cantonal, y el resto de necesidades que se han identificado