POCOCÍ OSTENTA ATLETA EXTREMO  QUE  COMPITE POR COSTA RICA A NIVEL MUNDIAL

POCOCÍ OSTENTA ATLETA EXTREMO QUE COMPITE POR COSTA RICA A NIVEL MUNDIAL

 

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'» info=»true» lightbox=»true»]

• Eduardo Jiménez conformó el equipo costarricense que ganó la competencia internacional Coast to Coast de 2008 en el país.

 

Una implacable resistencia física, carácter tenaz y fortaleza mental inquebrantable complementan el temple deportivo que le permite al atleta guapileño Eduardo Jiménez representar al país a nivel mundial en las principales pruebas del calendario internacional del deporte extremo de aventura.
Esta rigurosa modalidad se caracteriza por pruebas que combinan varias disciplinas deportivas a lo largo de gran variedad de trazados. Por proyectarse internacionalmente, el Guapileño compite en escenarios tan antagónicos que van desde el verdor de las montañas costarricenses hasta la recalcitrante aridez suramericana del desierto de Atacama.
Una carrera mundial de aventura como el Coast to coast, que el año anterior atravesó al país desde el Pacífico hasta el Caribe, comprende hasta 9 días de competencia. Los trazados se dividen en puntos donde los atletas deben llegar tras haber superado jornadas que incluyen competir de día y de noche, en ocasiones sin dormir.
En esa edición durmieron sólo 12 horas durante los 9 días de competencia. «Los primeros tres días se hacen sin dormir», explica el competidor.
Estas pruebas atraen a atletas de resistencia como triatlonistas, ultramaratonistas y deportistas extremos que compiten bajo el formato non stop, sin detenerse. Si lo hacen es en un lapso restringido para que el cuerpo humano resista mantenerse en competencia.
La competición de aventura somete a los atletas a condiciones deportivas de tal resistencia y dureza que no todo ser humano, aún preparado, soporta. Durante el pasado Mundial de Aventura que albergó el país el año anterior, terminaron sólo 20 equipos de los 60 que tomaron la partida. El equipo costarricense de Jiménez ocupó el treceavo puesto.
A pesar de que este año se encuentra en muy buena forma, Jiménez no estará en el Campeonato Mundial de Aventura. Argumenta que se competirá a 5000 msnm, en Ecuador; a una altura muy por encima a la que presenta la geografía costarricense, por lo que no tiene las condiciones para preparar esta cita.
En su lugar Eduardo Jiménez presentará su mejor nivel deportivo en una ultra maratón de atletismo sobre el desierto de Atacama, durante el mes de setiembre. A nivel nacional lo hará sobre su bicicleta de montaña en la Ruta de los Conquistadores, en noviembre próximo.
El deporte, herencia de su padre
Desde muy joven el atleta de resistencia recibió de su padre, Óscar Jiménez, la inclinación hacia el mundo del deporte. Hijo de un ex ciclista de la década de los 80, su primera experiencia sobre la lid competitiva fue sobre una bicicleta a los 12 años de edad.
De origen guapileño, este versátil atleta vivió su infancia en Turrialba, ciudad de amplia cultura deportiva, donde se inició en diversas disciplinas como el canotaje, el atletismo, ciclismo, el atletismo y los deportes de cuerdas.
Inició en el deporte de aventura a los 17 años, en medio de una adolescencia de combinación de la bicicleta con otras disciplinas como el atletismo y la natación. Hoy con 28 años de edad se rememora como parte de una juventud turrialbeña inspirada en la participación olímpica del kayakista Roger Madrigal en Atlanta 96.
«Era la cultura del río, tener un kayak era como aquí en Guápiles tener patines», recuerda Jiménez. Cuenta que hace 11 años lo invitaron a formar parte de un equipo para acudir a una competencia de aventura y solo pensó: «yo puedo hacer eso».

Las pruebas de aventura extrema
recorren cerca de 400 km de ciclismo
de montaña, 230 km de remo y
170 km de campo traviesa.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com