La Presidencia de la República, Presidencia de la Asamblea Legislativa, Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, junto a Jerarcas Ministeriales de las entidades Autónomas, Diputados y Diputadas, el Fiscal General de la República, Alcaldes de otros cantones, la Contraloría General de la República, Directores Regionales, Autoridades Universitarias, Asesores, así como representantes empresariales, sumaron 125 funcionarios quienes acudieron a la X Actividad de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto.
El pasado viernes 29 de agosto, este país da un paso importante en establecer la cultura de rendición de cuentas y medición de impacto en cumplimiento de lo que establece el mandato constitucional establecido en el Art. 11 de nuestra Carta Magna.
Esta actividad se realizó con el objetivo de coordinar con el nuevo gobierno la continuación de este proceso que se ha convertido en la herramienta más importante para revertir los niveles de violencia, así como promover el desarrollo y la paz, en los cantones de Pococí y Sarapiquí.
Pococí cuenta con 240 comunidades organizadas como Territorios Seguros, Sarapiquí ya tiene 20 territorios organizados y cuatro municipalidades están interesadas en aplicar esta forma de gestión en sus cantones. A través esta rendición de cuentas los ciudadanos participan directa- mente de la planificación de su propio desarrollo a través de la fiscalización del trabajo de los funcionarios públicos cada seis meses.
La Ciudadanía que construye Territorios Seguros, es constituida por 325 delegados, cumpliendo los procedimientos establecidos por: Programa del Estado de la Nación, Defensoría de los Habitantes, Vicerrectoría de Acción Social de la UCR y ASOPROSECO. Estos delegados participaron activamente tanto en las Mesas de Diálogo, como en los Grupos de Trabajo, donde cada representante de Territorios Seguros informó sobre el trabajo realizado.
Además de los funcionarios participaron los jóvenes que se integran a Territorios Seguros y las delegaciones de los niños de la Escuela Central de Cariari, el Gobierno Estudiantil del Liceo de Cariari, así como una representación de los jóvenes que estudian Bachillerato Internacional.
La municipalidad de Pococí es la única institución pública que no participó en esta rendición de cuentas.
Ante el cuestionamiento realizado por este medio, del porqué el Alcalde de Pococí, no asistió a rendir las cuentas correspondientes, la secretaría de su despacho explicó que este no fue invitado formalmente al evento.
Su secretaria, a través de la periodista municipal Grace Hernández, amplió informando que no pudo asistir por motivo de una reunión que sostuvo ese día con el ministro del MOPT, Carlos Segnini y el presidente de la república Guillermo Solís.
El evento culminó con un mensaje crítico y evaluativo a cargo de Don Roberto Salom, Vicerrector de Acción Social de la UCR y Don Jorge Vargas Culluel, Director del Programa Estado de la Nación, quienes sintetizaron los avances y desafíos de este proceso.
Interesados en formar un Territorio Seguro pueden solicitar información: 8769-8714