● Poder Judicial informa sobre sus funciones a los ciudadanos
● Programa resuelve problemas menores entre vecinos
Con el fin de lograr un acercamiento de la ciudadanía con el Poder Judicial y que los vecinos conozcan sobre las diferentes instancias que lo componen, la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (CONAMAJ) lleva a cabo un programa de participación ciudadana desde el 2008.
Según la Coordinadora de dicho programa, Ingrid Bermúdez, el objetivo es fortalecer el vínculo entre los ciudadanos y el Poder Judicial, ya que existe un temor de acercamiento
a los tribunales además de un desconocimiento sobre las funciones que desempeñan.
Según la funcionaria, esto se debe a la debilidad de la Educación Cívica que se imparte en los colegios. El Programa cuenta a la
vez con dos ejes importantes, los cuales señalan en primera instancia el qué hacer para que la ciudadanía participe en la gestión judicial y tenga oportunidad de tener injerencia en la toma de decisiones.
Al mismo tiempo el programa de los facilitadores judiciales, quienes son miembros de la misma comunidad elegidos para resolver problemas menores, evita que estos lleguen a las instancias judiciales, además de asesorar en trámites judiciales como por ejemplo los requisitos para interponer una pensión alimentaria.
Estos intermediarios son supervisados por jueces contravencionales y se les capacita sobre qué conflictos pueden resolver y cuáles son extrajudiciales. El programa se está implementando en la zona norte, específicamente en Upala, Los Chiles, Guatuso y Ciudad Quesada, así como en el caribe en Pococí, Siquirres y Guácimo. También en la zona de Sarapiquí. De acuerdo con Bermúdez,
hasta el momento se cuenta con 90 facilitadores.