¿Qué hace ASIREA?

¿Qué hace ASIREA?

David Bolaños Acuña
Periodista

ASIREA (Asociación de Industriales, Reforestadores y Dueños de finca de la Zona Atlántica) nace en el año 1987 como un grupo de dueños de finca que unieron su oferta para el mercado nacional, en 1997 inician a trabajar con el trámite de Pago de Servicio Ambiental de FONAFIFO en la cual trabajamos como intermediarios, realizando los trámites para los beneficiarios de reforestación, conservación y Sistemas Agroforestales.
Al pasar de los años y por recomendaciones de algunos de nuestros socios, en el año 2005, ASIREA decide crecer. Así es como nacen los programas de Incidencia Política, Biocomercio y Recurso Hídrico.
En el año 2007 cambia nuestro nombre, pasando a ser actualmente Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica.
En el 2015 incursionamos en la comercialización de madera en pie, dándoles a nuestros clientes un mejor precio y asegurando un buen aprovechamiento de la plantación.

Valor agregado
ASIREA, cuenta con un vivero y la asistencia técnica para que las personas con tierra produzcan madera. La cosecha de madera es muy compleja; se necesita mucho equipo para sacar un árbol. Por eso ofrecemos un extractor de madera que trabaja honestamente.
Para aumentar el valor del producto, desarrollamos una parte de secado industrial. Además como organización, procuramos que los productores tengan acompañamiento desde que los árboles son bebés y hasta la industrialización de la madera. Esperamos que esa última fase pueda lograrse con acompañamiento del Gobierno.

Contradicciones
Costa Rica exporta madera en rollo e importa madera aserrada de China. Es una contradicción: es como exportar café sin procesar y que luego importar el café molido.
Queremos lograr que todo el país tenga un producto bien aserrado y bien seco que se produzca aquí, en Costa Rica. La actividad maderera puede ser una cadena económica para el país.
Hay que estar consciente de que es un cultivo y que, como tal, necesita terreno de calidad. A veces, se tenía la noción de que podían aprovecharse las partes malas del terreno, pero eso no da buenos resultados.
La mayor parte de las siembras son especies maderables de valor. La especie debe adaptarse a las fincas.
También intentamos adaptarnos a las necesidades del finquero. Hay especies que crecen lentamente, pero que tienen un valor más alto, como el cedro.
Depende de la paciencia y las necesidades económicas de cada productor. Además, al trabajar en sistemas agroforestales, los árboles se mezclan con los cultivos.
También hemos trabajado en proyectos de educación ambiental, así como el apoyo a iniciativas de reciclaje y ASADAS.
El tema ambiental nos pertenece; no podemos limitarnos porque ese es un espacio muy dinámico. Debe destacarse que no somos una iniciativa personal con intereses propios; somos una organización.

¿Cuál es el significado de la cultura forestal en la región?
La cultura forestal ha sido particularmente importante, pues fue vital cuando se retiraron las compañías bananeras. La gente se quedó sacando madera, ya que era un recurso; se veía como plata que estaba allí, plantada. Era una actividad muy fácil. Sin embargo, ahora estamos en otra época, donde la frontera agrícola estruja el sector forestal.
El tema ambiental es complejo. Hay gente que cree que el turismo es la solución, pero ese es un negocio como cualquier otro: se necesita un producto atractivo, con una infraestructura y una estrategia. Quienes no pueden optar por el turismo deben buscar otras alternativas, pero eso es difícil. Por eso, es necesario que haya organizaciones que abran la posibilidad para nuevos mercados.

¿Cómo abrir el Mercado Agroforestal?
Los medios de comunicación juegan un rol importante en la creación de conciencia, sobre lo que puede hacerse con la madera.
Un paso importante que proyectamos es el uso de nuestra madera en la construcción.
Debemos lograr nuestra etapa de valor agregado por medio del tratamiento de las maderas, así como afianzar nuestro vínculo con la sociedad costarricense.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com