Edgardo Vinicio Araya Sibaja, 44 años, diputado, originario de Ciudad Quesada, abogado.
El candidato a la presidencia de Costa Rica, por el partido Frente Amplio describe para los lectores de El Independiente su visión de país y sus herramientas para alcanzar estos objetivos.
El partido
En palabras del Lic. Edgardo Araya, el Frente Amplio es la alternativa real de cambio que el costarricense busca, su historia de lucha permanente contra la corrupción así lo demuestra, desde su fundación en el año 2004 por el señor José Merino, esa visión ética y patriótica del ya fallecido ex diputado ha sido el referente tanto de su persona como de los diputados que el Frente Amplio ha llevado a la Asamblea Legislativa.
Como ejemplo destaca el trabajo de José María Villalta cuyo trabajo continúa en sus actuales legisladores, como Patricia Mora quien ha destacado por su importante participación en la Comisión Investigadora del llamado “Cementazo”. Informe que describe cuan profundas son las raíces de la corrupción estatal, donde se involucran cuatro partidos políticos y los tres poderes de la república.
Plan de Gobierno
El primer objetivo de su partido, según el Lic. Araya es sacar a los corruptos del sector público, por esto sus principales proyectos de ley van en ese sentido:
Impedir que la inmunidad sea utilizada para que los responsables de delitos de corrupción queden impunes.
Que los delitos por corrupción no prescriban, es también un objetivo muy importante.
Intervenir la forma en que se eligen los altos puestos de la función pública. En la actualidad, comenta Edgardo, las cabezas más importantes de la instituciones en este país, son repartidas como fichas de ajedrez entre los mismos de siempre.
El segundo objetivo de este plan de gobierno es la generación de empleos dignos, a través de la reactivación honesta de una Banca de Desarrollo, donde el sector bancario público contribuya realmente al financiamiento de la pequeña y mediana empresa.
Además, lograr que la vivienda y los medicamentos, sean más accesibles a la población, eliminando impuestos y ofreciendo menores intereses en sector vivienda, ya que el acceso a vivienda por parte de la clase media costarricense es cada día menor.
Armonía con la naturaleza
Otro eje fundamental del Frente Amplio, explica su candidato, es la defensa de los recursos naturales de nuestro país. Recordemos la fuerte lucha contra el proyecto minero Crucitas, pero han sido muchas las comunidades que hemos apoyado en defensa de su patrimonio así como su autonomía.
Sobre la corrupción
Sostiene Araya que la principal herramienta con que cuenta el FA es que no hay vinculación de ningún tipo con estos partidos políticos o grupos de poder, en sus palabras: “no les debemos ningún favor ni estamos vinculados de ninguna manera con esta red de corrupción”
Según Araya en el informe de la comisión investigadora hay fuertes evidencias de una basta red de corrupción que abarca los tres poderes de la república y tenemos la posibilidad de enfrentarnos a ella con valentía, ese sería su compromiso de ser electo presidente, enfatizó. nuevamente destaca el trabajo de la diputada Patricia Mora, en relación a la comisión investigadora y a este importante informe que marca un precedente, así como una oportunidad elegir bien esta vez.
Poder Judicial
Este abogado de 44 años, sabe claramente la importancia de la división de poderes como garante de la democracia y la importancia del Poder Judicial el máximo administrador de justicia.
Araya propone dos acciones concretas:
Primero cambiar la forma en que se eligen los Magistrados ya que los jueces de los más altos tribunales son cargos políticos. El FA propone que sea un consejo especial, quien nombre los jueces, integrado entre otros, por la academia, el colegio de abogados y los jueces de carrera, así como méritos técnicos y éticos incuestionables.
Segundo: Que exista una separación entre quien dirige el Poder Judicial a nivel administrativo, y es responsable de temas como contrataciones, salarios, etc y quien lidera la responsabilidad de dictar o hacer valer la justicia; ya que son temas diferentes y se presta para el tráfico de influencias ya que concentra el poder en una sola persona.
Los demás candidatos
Edgardo es enfático, en que esta en juego el futuro de la institución democrática. “Si seguimos eligiendo la misma receta, el futuro se ve negro”. Un candidato que manda a garrotear a los maestros, que viene de los mismos partidos manchados de cemento.
El otro un millonario con décadas de trabajo en la construcción de este deterioro y parte de esta crisis política. Relacionado con explotación de trabajadores en sus fincas bananeras cuya familia lucra con el estado a través de alquileres millonarios.
Su trabajo como legislador
Destaca la Reforma Procesal Laboral, la cual se logró con la negociación y participación, de otros partidos, es importante porque el Código de Trabajo no se revisaba desde hace 70 años y con esta reforma se actualizaron importantes derechos como la persecución de trabajadores vinculados a sindicatos.
A estos trabajadores se les perseguía, se les metía en listas negras y no se les contrataba, recibían la razón de sus demandas seis años después. La reforma le dio herramientas para instalar los trabajadores muy rápido cuando el despido es por participación sindical o bien por discriminación de género, racial, etc.
La Ley de para fortalecer Incofer, es otro logro de esta capacidad de negociación del FA, así como el poner límites a pensiones de lujo. Con este acuerdo no solo se limita las pensiones si no que las grava con fuertes impuestos, una pensión de diez millones, con esta reforma queda en cuatro y ya no se pueden transferir a hijos, explicó el candidato.
Sin embargo, es importante nuevamente buscar acuerdos, tener dialogo entre todos los actores en busca de un acuerdo nacional. Integrar todos los sectores de la sociedad es fundamental, sostiene.
“Hace cuatro años, les dimos la oportunidad y nos fallaron, otra vez tenemos la oportunidad de enfrentarlos”
Hace cuatro años quisimos un cambio y nos fallaron, hoy tenemos otra ves la oportunidad y el FA es un opción real, aterrizada y que integra los diversos sectores sociales concluye el candidato.