[wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'» info=»true» lightbox=»true»]
Con juegos tradicionales, actividades infantiles, concierto de calipso, concurso de comidas propias, vibrantes bailes; pero sobre todo con la determinación para construir redes para el desarrollo de local, se realizó el pasado mes de septiembre el 1 Festival de Organizaciones en Barra del Colorado.
El principal objetivo del festival fue impulsar la red de organizaciones en pro del desarrollo local. Este esfuerzo forma parte del plan de trabajo de Iniciativa Interuniversitaria de Desarrollo Regional de Barra del Colorado, proyecto de la Comisión de Regionalización Interuniversitaria Huetar Atlántica que opera con recursos del Consejo Nacional de Rectores.
El programa incluyó dos actividades académicas: Tertulia Redes Comunales en el Desarrollo Local, y Foro Sostenibilidad del Recurso Pescaproductivo y Turismo Rural Comunitario. Acompañó el trabajo la Iniciativa Interuniversitaria Empoderamiento de los Grupos Comunales Barra del Colorado. Al festival asistieron más de 400 personas, entre invitados, visitantes y comunidad.
Los organizadores fueron las agrupaciones: Jóvenes Emprendedores Ambientalistas de Barra del Colorado, Junta Administrativa del Liceo Barra del Colorado, Asociación Agroecoturística de Puerto lindo, ADI Barra del Colorado, ASADAS Norte y Sur, Comité de Deportes, Comité Bandera Azul y AGROE.
Para Rafael López, del programa de regionalización Interuniversitario de CONARE, este es un trabajo que inició desde el 2009 con la petición de la comunidad para que las cuatro universidades del Estado les apoyaran en la organización.
El trabajo de organización ha hecho generar un núcleo para quienes toman decisiones, por ejemplo, como se invierten los presupuestos en la zona, de entidades como el IMAS y DINADECO. Es un esquema de trabajo, apoyado con el tema de la educación, para establecer en el 2014 una propuesta de desarrollo productivo.
«Nosotros queremos ser facilitadores y que los actores sean las organizaciones comunales. Es romper un esquema para que los pobladores hagan sus propios esfuerzos, con ayuda de las universidades », dice claramente López.
Las comunidades deben presentar una agenda para que las instituciones asuman compromisos. Ellas pueden incidir en la construcción de carreteras en la zona. Entidades como el ICE, que se comprometió a mejorar las comunidades y lo ha hecho, la CCSS ha mejorado los EBAIS el MEP ha arreglado el asunto de los nombramientos en los centros educativos.
La idea central es que este festival, que fue bien organizado y con mucho apoyo, se realice año a año y que más visitantes se acerquen a conocer el trabajo en el campo de la cultura y de la organización.