Como parte de las edificaciones declaradas patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica, el Ministero de Cultura y Juventud a través del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio restauró la Casa de Huéspedes Los Diamantes, ubicada en la Estación Experimental Diamantes, localizada en Pococí. El inmueble pertenece al Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Esta es la principal vivienda de Los Diamantes, y posee una declaratoria emitida en el Decreto Ejecutivo Nº 23600-C, publicado en la Gaceta Nº 170 del 7 de Septiembre de 1994. Recientemente el Ministerio de Cultura y Juventud manifestó la necesidad de realizar una modificación para extender la protección a las otras cinco viviendas de semejantes características y que el sitio sea reconocido como Conjunto Arquitectónico Los Diamantes, por considerar que constituyen en ejemplo relevantes de arquitectura en madera de la ciudad de Guápiles.
Entre los trabajos realizados están el cambio de las láminas en los techos, la sustitución de las tablillas de madera en paredes que se encuentren en mal estado, la sustitución de piezas de madera en pisos que se encuentren deteriorados y la restauración de los marcos de ventanas. El espacio se destinará a capacitación, albergue de estudiantes e investigadores y otros fines.La Estación Experimental Los Diamantes cuenta actualmente con unas 718 has. dedicadas a la investigación y servicios pecuarios y 150 has. como área protegida. Es la estación experimental más grande del país y se encuentra en proceso para certificarse como carbono neutral.
Allí se realizan importantes estudios y prácticas para mejorar la producción de papaya, palmito, yuca, ñame, plátano, granos básicos, ayote, chile picante, pimienta, viveros de árboles frutales, bambú, pasturas para ganado, hatos de res y porcinos, así como agricultura familiar, adaptación y mitigación al cambio climático y agroturismo.