Costa Rica envejece y debe estar preparada para enfrentar el aumento de personas mayores en situación de pobreza.
Es por ello que la Defensoría de los Habitantes realizó una investigación sobre la gestión administrativa y financiera del Régimen No Contributivo de la Caja Costarricense del Seguro Social, y elaboró una propuesta de cómo el país podría garantizar progresivamente la universalidad de las pensiones para esta población en condición de pobreza al año 2030, acorde con el compromiso de Costa Rica con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
De ahí que, el pasado Viernes 22 de Noviembre a las 9:00 a.m, se llevó a cabo una Conferencia de Prensa, en la sede de la Defensoría de los Habitantes, ubicada en Barrio México para dar detalles de esta investigación y resultados.
Oficina de Prensa
Defensoría de los Habitantes