El compositor costarricense Rialengo (Francisco Murillo) viajará en junio hacia Colombia para iniciar una residencia artística brindada por el proyecto Ibermúsicas. La Fundación Barrio Colombia recibirá al nacional para guiarlo junto con los músicos de The Woods de Bogotá para que realicen una extensa gira por el interior para conocer parte del folclor y música autóctona colombiana.
Lugares como San Juan de Urabá, Puerto Escondido, San Pelayo, Morroa, Magangue, Ovejas, San Jacinto, San Basilio de Palenque, Cartagena y Barranquilla son parte de esta gira que realizarán los artistas costarricenses y colombianos para compartir con los músicos de esta región y conocer sobre su quehacer musical.
Conociendo el folclor que dio origen a la cumbia
Rialengo & The Woods harán una serie de canciones para los bailarines de Swing Criollo Costarricense, baile popular que fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial. Estas composiciones partirán de las raíces del folclor colombiano, lugar de donde surgió la cumbia que se ha popularizado en toda Latinoamérica y el mundo.
Según Pedro Víquez, co-productor del proyecto, “las músicas colombianas y costarricenses tienen muchas similitudes a nivel de patrones, sonoridades, entre otros. Nuestros países son el resultado de un profundo mestizaje, y eso se refleja en la cumbia colombiana, género bailado y disfrutado en todo el mundo. Unir esos elementos musicales de Colombia al baile del Swing Criollo Costarricense es vital para empezar a ver nuestra cultura latinoamericana como un todo inseparable.
Un documental revelará la travesía
Durante la estadía de Rialengo en Colombia, se grabará un documental con la finalidad de que los costarricenses puedan hacer este interesante recorrido junto con los músicos. Según Rialengo, “sumergirse en la riqueza de la música colombiana y poder compartirlo con Costa Rica es una gran oportunidad para que veamos nuestras similitudes en comidas, celebraciones, paisajes… una razón para acercarnos, reconocernos y hermanarnos.
Talentos de Costa Rica y Colombia
Participarán de este proyecto el bajista Pedro Víquez, músico costarricense radicado en Colombia quien es productor de este proyecto junto con Rialengo. Además, los músicos colombianos Natalia Ximena Mendoza (Pianista), Leonardo Huertas (Baterista), Andrés Ramírez (Guitarrista), Natalia Aurora Moreno (Cantante), Andrés Matheus (percusionista), Cristian Martínez (Saxofonista) y Vaneila Brun (Cantante y compositora). Además, dentro de la parte documental, participan el fotógrafo costarricense Roberto Carlos Sánchez, el fotógrafo y creador audiovisual Luis Castro, el creador audiovisual colombiano Andrés Valenzuela y el productor y compositor colombiano Andrés Correa.
Francisco Murillo / 84276762