El Río Numancia sin agua en el centro de Guápiles

El Río Numancia sin agua en el centro de Guápiles

El Río Numancia, tributario del Río Guápiles, disminuyó durante las últimas semanas su caudal, hasta al punto de secarse completamente a su paso por la Avenida Central de la ciudad de Guápiles.

El Numancia es tributario del Río Guápiles. Estos se unen en el terreno detrás de Almacén 3R y El Colono. Foto: Cliver Vega.

Este hecho refleja la problemática que ha venido experimentando Pococí, respecto a la escasez de agua para el consumo humano; debido a la deforestación y la sequía que afecta la zona. De acuerdo con Cliver Vega, colaborador que documentó el hecho, la desaparición del cauce del Numancia, en las inmediaciones del Almacén 3R, no se repetía desde hacía más de 25 años. El caudal en las inmediaciones de la Ruta 32 de momento no ha desaparecido; pero se corre el riesgo de que se seque.

Una cadena de consecuencias

Este hecho tiene efectos directos sobre el cauce del Río Guápiles, que aun se resiste a secarse; sin embargo, este último dejará de recibir el agua de su tributario; con lo cual existe el riesgo de correr la misma suerte el Río Numancia a mediano plazo, de no incrementar las lluvias.

Por otro lado, la biodiversidad también experimenta las consecuencias. Se reportan cientos de peces muertos en lo que hasta hace unos días era el remanente de agua este Río.

Cientos de peces murieron tras secarse el caudal. Foto: Cliver Vega.

La ecologista, Catalina Alvarado León, declaró que una de las posibles causas de este hecho, es la tala desmedida de árboles en la zona protectora de acuífero y amortiguamiento, que está al sur de la Ruta 32; y el irrespeto al marco legal que garantiza dicha protección.

Alvarado explica que los árboles cumplen una función vital, pues propician la precipitación; y con su sombra impiden que el agua de los caudales se evapore de forma acelerada. Adicionalmente, propician la fijación de agua y el soporte al suelo; puesto que la escorentia lava el suelo, provoca erosión, e implica el desgaste de suelo, y perdida de su efectividad y aprovechamiento.

La tala es una de las posibles causas. Foto: Catalina Alvarado.

A la espera de la estación lluviosa

Otro factor son las pocas precipitaciones de los últimos meses; esto ha causado una disminución del caudal de los ríos y descenso de volumen de agua proveniente de las mantos acuíferos; al punto de producir un razonamiento programado por el AyA en Guápiles. Se espera que comience a normalizar la estación lluviosa en los pocos días.

Jeremías Mora / El Independiente

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com