¡Sabía usted que! Historía de la Escuela Central de Guápiles

La Escuela Central de Guápiles se creó en el año 1909 durante el gobierno de don Cleto González Víquez, donde hoy está el Salón Parroquial y donde también estuvo  el Hogar para Ancianos, frente al correo. La primera maestra fue la joven Rosaura Moreno Flores, quien al hacer el censo para ver cuántos niños había para iniciar el curso lectivo, enlistó 80 niños, que a falta de pupitres debieron traer cajoncitos o cuanto pudieron para sentarse a recibir las clases.

También, a falta de pizarra y tiza, la maestra debió usar carbón para escribir en papeles blancos que le regalaban en el comisariato; algún tiempo después la Compañía Bananera obsequió el mobiliario. A inicios de 1940 La Compañía abandonó la zona, y el área de 2 hectáreas donde estuvo el Hospital, en lo que hoy conocemos como el Caimitazo en Guápiles, fue donada a La Escuela por la familia Quirós Barrientos y ésta fue trasladada a ese sitio.

Como dato importante esa donación tenía una cláusula condicionante que decía: «La escuela que aquí se construya debe llamarse José Quirós Montero», sin embargo nunca se construyó ahí ya que utilizaron las instalaciones existentes, y por ende tampoco se le dio ese nombre.

Para ese entonces era conocida como Escuela de Segundo Orden y la enseñanza sólo llegaba a tercer grado. El edificio era viejo y muy deteriorado y finalizado el curso lectivo del 1951 alguien le prendió fuego (se dice que por venganza política) y no se investigó ni sancionó a quien lo hizo. Para el siguiente curso lectivo hubo que improvisar un galerón al costado este de las palmeras, donde hoy están las canchas. Mientras eso ocurría, la Junta de La Escuela, encabezada por su presidente don León Weinstok, gestionaba recursos y un terreno final donde construirla.

Finalmente compraron 2 hectáreas a don Abelardo Alfaro, que incluye el área donde estaban el edificio de la Administración Municipal, La Cruz Roja, la parada de buses y donde está el Ministerio de Salud, unas oficinas del ICE, Los Bomberos, la sala de sesiones Municipal y otros.

Lo curioso fue que cuando se estaba iniciando la construcción de la escuela, el mismo León Weinstok que gestionó el canje con La Municipalidad convenció a los ingenieros para había sembrado La Compañía para adornar los edificios de su Administración. El terreno donde se construyó, y que es donde se encuentra hoy, había sido de la Compañía y luego pasó a ser propiedad municipal.

El edificio se estrenó en 1953, siendo presidente don Otilio Ulate y Ministro de Educación don Virgilio Chaverri. Dicha edificación lucía hermosa y bien acabada, hasta que llegó una tropa de soldados del gobierno que venía de Cartago y tomó la escuela como Cuartel General, para brindar seguridad a la población y repeler un posible ataque de contra revolucionarios del 48 que se suponía venían de Nicaragua y podían ingresar por el río Sarapiquí.

Usaron la torre de la escuela para instalar ametralladoras de grueso calibre e hicieron la escalera interna y el piso de la torre y los huecos que hoy tienen las 4 paredes, para instalarlas.

Fuentes: Prof. Reinaldo Jiménez y Memoria Escuela Central de Guápiles 1999.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com