Que el sacrificio de Mocoa no sea en vano.

Que el sacrificio de Mocoa no sea en vano.

Por: Jane Segleau Earle. Miembro de ASIREA.

El viernes 31 de marzo, llovió mucho más de lo normal en Mocoa- un pueblo de 36,000 habitantes- capital del departamento de Putumayo, en Colombia. A las 3 de la mañana, tres ríos crecidos unieron su fuerza, creando una avalancha de piedras y lodo, que pasó arrasando el centro del pueblo.  Más o menos 40% de las casas desparecieron bajo las aguas y el conteo de muertos es más de 200 personas: niños, jóvenes, ancianos; hermanas, abuelos, hijos.  Hoy siguen sin electricidad, agua, y comida.  Toda Colombia se moviliza para llegar hasta ellos para ayudar a los sobrevivientes. Talvez usted los vio en las noticias. Tienen que reconstruir casas, caminos, recuperar empresas, empleos, y reconstruir vidas.

La verdad, a mí me duele en el alma Mocoa. Es la peor tragedia después de la reciente de Perú. ¿Cuándo nos despertaremos a la realidad del cambio climático? El cambio climático no es una palabra de moda. Es una realidad. ¿Cuántos pueblos costarricenses también están surcados por ríos? Guápiles, con un tamaño parecido a Mocoa, también tiene muchas casas a la pura orilla del río Guápiles.

¿Realmente creemos que sólo a Mocoa le va a pasar esto? Si es así, sigamos igual. Pero sí hay el mínimo peligro que el clima extremo, sumado a la deforestación de las cuencas, cause tanto dolor, tanta pérdida humana irreparable. Yo insto a la Municipalidad de Pococí, que abra una discusión sana y abierta alrededor de este tema. Invitemos a los vecinos, a los expertos en planificación, y sumemos a nuestros propios profesionales para buscar las mejores soluciones ahora. Capacidad nos sobra. Esta tragedia nos llama a la reflexión.

Con el corazón en la mano, les ruego que el sacrificio de Mocoa no sea en vano.

img-rtve-es

Imagen cortesía RTVE.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com